Desde el 30 de marzo en la noche, y debido al incremento considerable de los sismos el volcán Nevado del Ruiz ubicado sobre la cordillera Central en los límites de Tolima y Caldas, desde el Servicio Geológico Colombiano (SGC) cambiaron su nivel de actividad de amarillo a naranja.
No obstante, aún permanecen muchas dudas en la ciudadanía sobre lo que significa esta alerta naranja, los riesgos de una eventual erupción y los municipios que se verían afectados.

Lea: Supatá, Vergara y Villeta los municipios más afectados con la actualización catastral
Científicamente no es posible saber de manera exacta qué sucederá con el volcán Nevado del Ruiz. Aunque el nivel de actividad actual indica que podría haber una erupción mayor a las que ha hecho en los últimos 10 años, este también podría volver a nivel de actividad amarillo en caso de que los registros sísmicos y movimientos disminuyan. De hecho, esto ya ha pasado antes.
Los municipios en riesgo
Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, la zona de influencia volcánica contempla a 22 municipios de los departamentos del Tolima, Caldas, Risaralda, Quindio y Cundinamarca.
Se calcula que en estas zonas habitan aproximadamente 57 mil personas, ubicadas en cabeceras municipales y zonas rurales. El riesgo alto hace referencia a caídas de rocas, caída de sólido volcánico, avalanchas, lava y explosiones laterales.
Municipios de Cundinamarca
Corresponde al área que se vería potencialmente afectada por caída de ceniza y lapilli con acumulaciones de 0.5 mm y 1 cm (carga sobreimpuesta entre 0,5 y 10 kg/m²), de espesor acorde a la tendencia de los vientos imperantes en la zona, con un radio aproximado de 88 km, donde podrían ser afectados los municipios tanto en su parte urbana y rural de los departamentos de Caldas, Tolima, Risaralda, Quindío, Valle del Cauca y Cundinamarca, entre otros.
Lea: Mintransporte anuncia la construcción de la doble calzada Villeta – Guaduas
Por su parte, la UNGRD expresó: “Estamos coordinando un alistamiento de evacuación de las personas que habitan en los municipios Villa María en el departamento de Caldas, Casa Blanca, Herveo, Murillo y Villa Hermosa en Tolima; y en el sector del río Gualí en el municipio de Guaduas, Cundinamarca, que se encuentran dentro de la zona de amenaza alta y podrían resultar afectados por fenómenos volcánicos, como: flujos y oleadas de piroclásticos, lahares, avenidas torrenciales de escombros, ondas de choque, gases, proyectiles balísticos, flujos de lava y caída de cenizas, ya que están en el área más cercana al cráter del volcán Nevado del Ruiz”, señaló el director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Javier Pava Sánchez.
Con información de: Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD)