Municipios de Cundinamarca en los que aumentaría la tarifa del impuesto predial

Municipios de Cundinamarca en los que aumentaría la tarifa del impuesto predial

plantonambiental

El presidente Gustavo Petro, liderando el Gobierno Nacional, anunció el 10 de noviembre pasado la intención de modificar la tarifa del impuesto predial en Colombia mediante un decreto de Ley. La responsabilidad de este ajuste recae en el Ministerio de Hacienda, que ya presentó una propuesta ante el Congreso de la República, detallando los municipios y ciudades que deberán hacer frente a los nuevos costos.

La propuesta gubernamental busca modificar la Ley 44 de 1990 para establecer topes progresivos en el pago del impuesto predial. Según la propuesta, los predios urbanos valuados catastralmente en 135 salarios mínimos legales mensuales vigentes o menos experimentarían un aumento de hasta el 50% en comparación con el año anterior.

Los nuevos topes propuestos por el Ministerio de Hacienda quedarían de la siguiente manera:

  • Hasta un 50% para propiedades urbanas con avalúo hasta 135 salarios mínimos.
  • Hasta un 100% para avalúos entre 135 y 250 salarios mínimos.
  • Hasta un 150% para avalúos entre 250 y 350 salarios mínimos.
  • Hasta un 200% para avalúos entre 350 y 500 salarios mínimos.
  • Hasta un 300% para avalúos superiores a 500 salarios mínimos.

En este contexto, los municipios de Cundinamarca que se verían afectados por el aumento en el impuesto predial son:

  • Nocaima
  • Sutatausa
  • Villeta
  • Guaduas
  • Ubaté
  • Nemocón
  • Fómeque

Esto se debe a que estos municipios no han actualizado sus avalúos catastrales en los últimos 15 o 20 años, a pesar de que se recomienda realizar dicha actualización cada 5 años.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto