- El triunfo del Sí a la Paz permitirá dar el salto hacia la nueva Colombia
- El objetivo facilitará la terminación del conflicto interno, aseguró el presidente Juan Manual Santos
- Se posecionaron 4 mil 200 directivos de las Juntas de Acción Comunal de Cundinamarca
“La paz es eso, lo que hacen ustedes: transformar las realidades; las tristezas en felicidad, el lamento en esperanza, a eso se han dedicado ustedes, eso son los comunales, eso es lo que queremos que nuestra gente sepa, que en Cundinamarca hay un gran capital social y comunales que han venido contribuyendo a la paz”, precisó Rey.
La plazuela de La Paz de la gobernación de Cundinamarca se vistió de blanco para esta ocasión. 10.000 asistentes de los 116 municipios cundinamarqueses, fue el marco en el cual el Presidente de la República, Juan Manuel Santos y el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, les tomaran juramento a los dignatarios comunales del departamento, en un acto protocolario de posesión que visibilizó el compromiso de Cundinamarca con la paz nacional.

El presidente Juan Manuel Santos aprovechó el escenario para insistir en la defensa del plebiscito y dijo que esta consulta popular “nos va a permitir dar ese salto hacia una nueva Colombia”.
Explicó que el día que se suscriba lo pactado en La Habana lo que se firma “es el fin del conflicto, que nos va a facilitar la construcción de la paz, que la tenemos que construir entretodos, con esfuerzo”.
En esa medida, el Mandatario expuso los dividendos de los que disfrutará el país una vez concluya la guerra.
“Esa paz nos abre oportunidades como nunca antes habíamos tenido. Porque nos va a traer más inversión, nos va a traer más turismo, vamos a tener más recursos para invertir en la educación, para invertir en la salud”, subrayó.
«Cundinamarca ha generado un movimiento comunal muy importante, tal vez el más grande de todo el país. 340 mil cundinamarqueses participaron en las elecciones de las Juntas de Acción Comunal que se realizaron en abril pasado. No hay un rincón de nuestro departamento que no tenga al menos una JAC», destacó en su intervención el gobernador Rey.
El mandatario departamental aprovechó para agradecerle al presidente Santos, en presencia de los cerca de 10 mil comunales, por permitirle a todos los colombianos, y por supuesto, a los cundinamarqueses, soñar con un país en paz.
«Comunales, ustedes son la base de la democracia. Y ahora, que nos encontramos en un momento tan importante de la historia y que tenemos la oportunidad de construir una Colombia más equitativa, ustedes jugarán un papel mucho más importante», les dijo Santos a los líderes comunales recién posesionados.
En su intervención, Rey anunció que el departamento tendrá política pública comunal, uno de los temas fundamentales de su plan de desarrollo ‘Unidos podemos más’, que le apuesta a la paz como uno de los elementos prioritarios de su gobierno.
Asimismo, el Gobernador les dijo los nuevos representantes de las JAC, que el movimiento comunal departamental, el cual se ha posicionado en el primer lugar en el país: “En las pasadas elecciones del mes de abril, participaron 340.000 personas para elegir 4.187 Juntas de Acción Comunal de las que más del 40 % de sus integrantes son mujeres y 15 % jóvenes, cifra que se ha venido incrementando en los últimos años”, manifestó Rey.
También anunció una inversión de 25.000 millones de pesos durante el cuatrienio, para adelantar obras de la mano de las JAC y para procesos de capacitación que permitan enfrentar los retos de la paz y generar cultura del perdón.