Ante el mal estado de la calidad del aire en Bogotá y la región, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) además de apoyar las medidas anunciadas por la Secretaría Distrital de Ambiente, intensifica los controles a fuentes fijas y móviles
Estos controles se realizan especialmente a los que operan en ciclo diésel, en los municipios aledaños a la capital, para evitar que los niveles de concentración de material particulado se eleven y se tengan que aplicar restricciones.
De acuerdo con lo reportado por la entidad, las estaciones de medición ubicadas en los municipios de Soacha y Madrid, así como en el sector de El Mochuelo en Bogotá, que hace parte de su jurisdicción, registran menor concentración de material particulado.
Contenido recomendado:
Lea: Alerta amarilla en Bogotá por su calidad del aire
La entidad aseguró que mantiene el monitoreo constante y que realiza un acercamiento con empresarios para realizar control permanente sobre las fuentes fijas y hacer una regulación en la producción para evitar posibles suspensiones de actividades.
Así mismo, la Corporación recomendó la priorización del uso de transporte público y/o vehículo compartido, con el fin de contribuir a la armonización de la calidad del aire.
De acuerdo con Edwin García, director de Laboratorio e Innovación Ambiental de la CAR, el mal estado de la calidad del aire en la región se registra como consecuencia del material particulado arrastrado por el viento desde las regiones de Guaviare, Amazonía y la Orinoquía, donde se presentan intensos incendios forestales, para lo cual la CAR ofreció apoyo institucional con el fin de combatir la emergencia.
Recomendaciones
- A los Consejos de Gestión de Riesgo de Desastres Departamentales Distritales y Municipales y a las autoridades ambientales regionales y locales, mantener activos los planes de prevención y atención de incendios con el fin de evitar la ocurrencia y propagación de los mismos, especialmente en áreas de reserva forestal y del Sistema Nacional de Parques Nacionales Naturales.
- A quienes realizan quemas abiertas controladas para actividades agrícolas y mineras, abstenerse de realizarlas, debido al alto riesgo de propagación de incendios.
- A las personas extremadamente sensibles con asma y adultos con enfermedad cardio-cerebrovascular como hipertensión arterial, enfermedad isquémica del miocardio o pulmonar como enfisema y bronquitis crónica, se recomienda reducir la actividad física fuerte o prolongada al aire libre, en caso de que se registren estados excepcionales de contaminación atmosférica.
- A la comunidad en general, a los turistas y caminantes, apagar debidamente las fogatas y no dejar residuos de vidrio que sirvan como elementos concentradores de la radiación solar o cualquier otro que pueda iniciar incendios. Igualmente, reportar a las autoridades en caso de que estos ocurran.