Así lo confirmó la Dirección Administrativa, de la Secretaría de Salud de Cundinamarca, tras las respectivas concertaciones con los 52 gerentes de las Empresas Sociales del Estado (ESE) que funcionan en el departamento.
De este modo en San Francisco, La Vega y Vergara tendrán un apalancamiento económico con lo que se busca garantizan pagos de nómina, mejoramientos de infraestructura y dotaciones.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Además: En San Francisco, Cundinamarca familia busca a hombre de 63 años desaparecido
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
Es importante que estos recursos son gestionados y entregados por la Gobernación de Cundinamarca que también destacó se entregará dinero a otros hospitales de la región de Gualivá como: Villeta, Nimaima, Sasaima, entre otros.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Las cuentas claras para la salud de Cundinamarca
De los apalancamientos de este año, ya se empezaron a girar los recursos del segundo y último desembolso, por valor de $68.750 millones, que corresponden al 51,71% del monto total asignado para los hospitales del departamento.
Estos dineros – que se suman a los del primer giro, por valor de $64.186 millones (48,28%)- corresponden a la adición que se hizo a los convenios existentes y a los nuevos apalancamientos suscritos por la Secretaría.
En esta última fase, se priorizó el traslado de los recursos al Hospital Universitario de La Samaritana ($23.993 millones), ubicado en Bogotá, y a la ESE de Chía ($4.009 millones), por “necesidades urgentes”
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
