Metro de Bogotá será construido a costa del genocidio ambiental en San Francisco Cundinamarca

Metro de Bogotá será construido a costa del genocidio ambiental en San Francisco Cundinamarca

plantonambiental

El proyecto del Metro de Bogotá, que promete mejorar la movilidad en la capital colombiana, podría tener graves consecuencias para el medio ambiente y la calidad de vida en San Francisco.

Le interesa: San Francisco de Sales amenazado por la minería

En reunión efectuada el miércoles 18 de octubre de 2023 en el salón de la Divina Misericordia en el municipio de San Francisco, con delegados del Consejo de Cuenca, Corporación Autónoma Regional - CAR, y el Observatorio Colombiano de Gobernanza del Agua del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Alcaldía Municipal, se llevó a cabo el diálogo para detallar la problemática del otorgamiento de la licencia 0626 de 2009 y sus consecuencias.

En el marco de este encuentro, se da a conocer que parte del material extraído de esa licencia es para la construcción del metro de Bogotá acabando con el ecosistema que genera el agua para los habitantes de San Francisco y otros municipios de la provincia de Gualivá.

Lea: Conozca la polémica licencia 0626 de 2009 otorgada por la CAR para explotación minera en San Francisco Cundinamarca

El acompañamiento gubernamental

En la reunión hizo presencia la doctora Sonia Galeano, funcionaria del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la dirección de Gestión integral del recurso hídrico, quien expuso la importancia del consejo de cuenca y la gobernanza del agua.

Según indica esta funcionaria, los consejeros de cuenca en conjunto con el “Plan de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas” conocido como el POMCA, han venido realizando desde varios años la construcción de diálogos participativos con comunidades. La doctora Galeano reconoce que la región del gualivá y su cuenca es bastante grande, presenta características geográficas especiales cuya riqueza es enorme especialmente en agua, “nos gusta estar en este municipio y resaltamos al consejo de cuenca por su labor” dice la funcionaria.

Montañas de la finca El Peñón 2, que en parte se convertirá en mina. | Foto: Semana

Le interesa: Rana endemica descubierta en Supatá y San Francisco está en peligro de extinción

Del mismo modo, la delegada aclara que: ”si algo hemos aprendido en el ministerio en estos 12 años de política nacional de gestión integral del recurso hídrico, es que, el manejo del agua no es exclusivamente de las entidades ni de las instituciones, ni del ministerio, ni de la corporación”. También expresa: “es necesario vincular a las comunidades y que ellos participen a través de las instancias de consulta y representación como el consejo de cuenca, no logramos nada si no están vinculados todos estos actores" concluye la funcionaria.

El municipio vive su propio Avatar

En medio de la reunión después de la intervención del alcalde Gonzalo Gonzalez, La asesora jurídica del despacho de la alcaldía hace la sorprendente revelación acerca de uno de los objetivos de la licencia 0626 la cual sería extraer material de construcción para el inicio de obras del metro de Bogotá a costa de acabar con el ecosistema que en parte, recolecta el agua que consumen todos los habitantes del municipio de San Francisco y la región de Gualivá.

Si desea ver todo el vídeo haga click AQUÍ

Acabar con las fuentes de agua

Es así como en dicha reunión, la asesora expresa que hace dos meses tuvieron un encuentro con las personas que solicitaron dicha licencia minera, quienes manifestaron debían ingresar al lugar para tomar medidas de la zona y posteriormente, ella dice que los contratistas necesitaban vender material para la construcción del metro y el afán de estas personas es para acelerar el proceso de la licitación para la construcción del metro.

Noticia en contexto: En la lupa del Ministerio de Medio Ambiente licencia para explotación minera en San Francisco, Cundinamarca

El elevado costo ambiental de la construcción del metro de Bogotá

El medio de comunicación La República, dio a conocer un análisis de la Cámara Colombiana del Acero que reveló que para la construcción de la primera línea del metro serán necesarias más de 220.000 toneladas de acero. De este total, 158.000 serán de acero para refuerzo de concreto de la cimentación de los 900 pilotes del viaducto.

"El metro de Bogotá es un proyecto tan ambicioso en consumo de materiales, que duplica el acero usado en los metros de Lima, Panamá y Quito, y los cuadruplica en consumo de concreto”, aseguró Andrés Ramírez, director de la Cámara Colombiana del acero (Camacero).Según recopila el prestigioso medio de comunicación de Colombia. Lea la nota completa AQUÍ

Por otra parte, la asesora legal de San Francisco, sugiere solicitar una cita con la magistrada Claudia Elizabeth Lozzi Moreno en la sala de audiencias dado que el proceso lleva 2 años y medio en el despacho y aunque se han pedido audiencias para ser escuchados, esto no ha sido posible.

Además: La CAR desmiente explotación minera en San Francisco, Cundinamarca

Los residentes de San Francisco se han unido para expresar sus preocupaciones y solicitan una evaluación exhaustiva de impacto ambiental, la explotación minera no solo serán 25 hectáreas, seguramente se extenderá por las 1.000 de la licencia minera que emitió la Agencia Nacional de Minería.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto