Medalla de plata para estudiantes de Cundinamarca que participaron en ExpoCiencias México

Medalla de plata para estudiantes de Cundinamarca que participaron en ExpoCiencias México

firmatoncerrocamacho

Tras cuatro días de participación en las actividades de ExpoCiencias México - San Luis Potosí 2022, la comunidad de aprendizaje del municipio de Tausa, ganadora del proyecto Cundinamarca Apropia la Ciencia, Tecnología e Innovación (CACTI) obtuvo medalla de plata en la categoría “Proyecto internacional destacado del área medio ambiente”.

Luego de recorrer más de 3.400 kilómetros, ocho estudiantes y dos docentes de la Institución Educativa Departamental San Antonio del Municipio de Tausa concurrieron al evento de ciencia y tecnología con la participación infantil y juvenil más grande que se organiza en México. Allí mostraron a los asistentes su proyecto: Transformación de residuos sólidos (botellas PET) en filamento para impresoras 3D y lana plástica en el municipio de Tausa.

Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

William Bolívar, uno de los docentes que lidera el proyecto manifestó que “haber participado en ExpoCiencias fue una gran oportunidad de representar a nuestro departamento y al país. Pudimos vivir la experiencia de estar lejos de casa y compartir con otras culturas, exponer el proyecto a personas de otros países fue de mucho valor para todos y será un recuerdo que quedará grabado en nuestras memorias”.

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca

Lea: Así son los tres proyectos ferrocarriles que descongestionarían a Cundinamarca y Bogotá

Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial

Asimismo, destacó que fue muy gratificante ver a sus estudiantes de primaria participar en una feria internacional de ciencia con disposición para aprender y comprender los temas que hoy le interesan a la humanidad. “Además, vimos en los demás proyectos que es de vital importancia fortalecer con la tecnología otras áreas del saber para que los estudiantes se apropien de los asuntos que dan solución a diferentes problemas que afronta el mundo actual”, finalizó.

La propuesta realizada en desarrollo del proyecto CACTI ha tenido gran acogida y su propósito es continuar fortaleciéndolo con apoyo de profesores, investigadores, personas y empresas que le apuesten a esta iniciativa de solución medioambiental.

¿Cómo llegó Tausa a México?

Las comunidades de aprendizaje de los 67 municipios que integran el proyecto participaron en una serie de encuentros, donde desarrollaron propuestas de solución a las problemáticas de sus territorios por medio de la ciencia, la tecnología y la innovación. En esta serie de encuentros, jurados expertos evaluaron los proyectos y escogieron aquellos que mejor desarrollaron su solución hasta conseguir el primer lugar y un cupo de participación en el evento internacional ExpoCiencias de México.

CACTI es un proyecto que adelanta la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca y el Instituto UNNO del Parque Científico de Innovación Social - PCIS de Uniminuto con el objetivo de fortalecer e incentivar las prácticas y la utilización de las nuevas tecnologías, mediante la cultura de la gestión y utilización del conocimiento en el territorio por medio de la metodología STEM MD Robotics, para plantear posibles soluciones a una problemática específica de cada municipio.

Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca

comunicado1

comunicado2

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto