Luego de las heladas y sequía en Bogotá y Cundinamarca se vieron afectadas más de 10.000 hectáreas de cultivos, dejando a un gran número de campesinos con qué producir
Según el informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia, esta situación no cesará y, posiblemente, sean más fuertes las heladas para Cundinamarca y Boyacá.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

En los últimos días se ha evidenciado una baja temperatura en algunos municipios del departamento. Primero se encuentra Nemocón, donde se han registrado temperaturas mínimas de hasta 0.2°C bajo cero; seguido de Chiquinquirá con 0.5°C, y, por último, Tocancipá con 1.6°C.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
Lea Nemocón y Tocancipá reporta temperaturas hasta de 0.2°C bajo cero
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Frente a esta emergencia el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, anunció por medio de una circular que se invertirán más de $3.000 millones para que pequeños y medianos agricultores puedan asegurar sus cosechas de los efectos que trae esta época. García pretende que los recursos que lleguen sea para reforzar estrategias de apoyo a los campesinos, por vía de la Secretaría de Agricultura y de la mano de Finagro, para así poder asegurar cerca de 10.000 hectáreas.
“Las heladas, las sequías son épocas difíciles para nuestros productores, por eso desde la gobernación de Cundinamarca y con una inversión superior a $3.000 millones queremos asegurar cerca de 10.000 hectáreas de nuestros pequeños y medianos productores. Los invitamos a inscribirse en la Secretaría de Agricultura del departamento o a pedir información en las Umatas municipales. Queremos que nuestros productores, que nuestros campesinos tengan la tranquilidad de poder adelantar su labor en el campo, con la certeza de que están aseguradas sus cosechas”, indicó el primer mandatario departamental por medio de un comunicado.
Le interesa Región Bogotá-Cundinamarca, invitado especial en feria turística de ANATO 2021
Los recursos del ISACUND reforzarán estrategias de apoyo a los campesinos, en especial a aquellos que tradicionalmente ven en riesgo sus cultivos por cuenta de las heladas y las sequías. Así que esta entidad se encargará de asegurar riesgos como exceso o déficit de lluvia, vientos fuertes, inundaciones, heladas, granizo, deslizamiento, avalanchas de origen climático y enfermedades o plagas y beneficiará a pequeños y medianos agricultores de todas las cadenas productivas del departamento, por una vigencia de 12 meses en el caso de los cultivos de tardío rendimiento.
En años anteriores, estas heladas han afectado a cerca de 17.900 personas y a más de 25.000 hectáreas de cultivos de papa, maíz, arveja, hortalizas y frutas, lo que representa 2 % del área productiva de Cundinamarca.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
