- Hasta el momento 59 kits han sido entregados a 307 organizaciones
- Semana.com señala que el municipio de Cajicá también se ha visto afectado por estos kit
- Según estudio Forensis, de Medicina Legal el abuso sexual contra los niños se ha incrementado en el país
La discusión sobre cuál debe ser la mejor manera de enseñarles a los niños a reconocer el abuso sexual tiene un nuevo capítulo. A las cartillas de educación sexual del Ministerio de Educación y la encuesta sobre sexualidad del DANE, que se conoció este martes, se suma un polémico Kit didáctico que habría sido entregado a estudiantes de un colegio en Santa Marta.
En los ejercicios se le pide a los estudiantes reconocer sus genitales y se les educa sobre prácticas sexuales. "La masturbación mutua es una de las prácticas más usuales y excitantes, con la diferencia de que quien estimula los genitales no es la propia persona, sino otro/a", se lee en una de las piezas.
Por su parte, la Red Internacional Familia y Educación, la organización que une a cientos padres de familia en el país, se mostró inconforme con el material que, supuestamente, era entregado a menores de cinco años. Una afirmación negada por la administración.
"No solo tenemos la queja de Santa Marta, tenemos el reporte de la Dirección Nacional de Planeación donde se habla dede 159 kits, entregados a 307 organizaciones", dijo la presidenta de la Red, Lila Palacios, a la W Radio.
Aseguró que no solo son entregados a Santa Marta, sino también en Cajicá (Cundinamarca), Barrancabermeja y en departamentos como Tolima y Meta.
Las cifras...
En 2015 hubo 6008 embarazos de adolescentes entre los 10 y 14 años en todo el país. El 45 % de ellas tenían entre 10 y 14 años y el 27,5 % entre cinco y nueve años. Y, como si esto fuera poco, el 43,4 % de los agresores casi siempre es un familiar.
Según el estudio Forensis, de Medicina Legal el abuso sexual contra los niños se ha incrementado. Por ejemplo, en la primera infancia (de cero a cinco años) las denuncias han aumentado en 12,46 %. En el 88 % de los casos (16.813) el presunto agresor es una persona cercana a los menores, como un familiar, la pareja o expareja, amigo, o el encargado de su cuidado. Así, la mayoría de estos hechos suceden en el hogar.
Lograr que los estudiantes identifiquen estas conductas y las denuncien debería ser una de las tareas más fundamentales de las instituciones educativas. La pregunta es, sin embargo, cuál debe ser el método para lograr este fin. La discusión está abierta.
Fuente: Semana.com