La medida ya está vigente y busca contribuir no solo con la reducción del consumo de estas sustancias por parte de los menores de edad, sino también mejorar las condiciones de convivencia y reducir la percepción de inseguridad en el departamento
116 municipios del departamento de Cundinamarca firmaron un decreto, que prohíbe el porte y consumo de sustancias psicoactivas en entornos escolares, parques y espacios públicos.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Aunque el sentido de la iniciativa es el mismo para todos, cada uno adaptó el documento a las necesidades específicas de sus comunidades.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
>> Zipaquirá, primer municipio en Cundinamarca en prohibir el consumo, porte y tráfico de drogas
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
El primer municipio en la región que acató la medida fue Zipaquirá, desde el 14 de enero de 2020, entró en vigencia en el municipio el Decreto No. 042, “por el cual se adoptan medidas en relación con el consumo, porte y distribución de sustancias psicoactivas, bebidas alcohólicas y prohibidas en el espacio público o lugares abiertos al público con presencia de menores de edad en el municipio de Zipaquirá y se dictan otras disposiciones”.
Otros municipios que siguieron el paso de la Ciudad Salinera fueron Tocancipá, Chía y recientemente Tenjo, en Sabana Centro.
>> Tenjo le dice NO al consumo, tráfico y porte de drogas
Estas acciones se han realizado gracias también a la petición del Gobernador García quien ha incentivado a los alcaldes de su departamento para hacer efectivo este decreto, que ha sido socializado en las mesas de trabajo para la creación del Plan de Desarrollo de Cundinamarca.
¡Cundinamarca libre de drogas ! Los alcaldes de los 116 municipios de cundinamarca firmaron el decreto que prohíbe el porte y consumo de drogas en entornos escolares y lugares públicos. @nicolasgarciab el gran líder de la iniciativa pic.twitter.com/UqVsdaJnuM
— leo sierra (@leosierra065) February 18, 2020
Así las quince provincias se unen para la prohibición del consumo porte y tráfico de alucinógenos en el territorio cundinamarqués.
>> En Chía entra en vigencia decreto que prohibe el consumo, porte y comercialización de drogas
"Este decreto le va a permitir a la fuerza pública estar con autoridad capturando a quienes alrededor del colegio quieren dañar a nuestros niños, porque es ahí donde se está convirtiendo en el centro de expendio. Le dan una muestra gratis al niño, la mete al colegio, a la salida le dicen que traiga amigos y comienza un círculo vicioso que afecta de manera muy grande a nuestros niños y a nuestra sociedad", manifestó el gobernador.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
