- Se presentó Rendición de Cuentas vigencia 2016 a la comunidad Zipaquireña
- Opiniones encontradas de los ciudadanos frente a las cifras que se dieron a conocer por parte de la Administración Municipal
El pasado sábado 25 de marzo se llevó a cabo en el Teatro Bicentenario la rendición de cuentas, en donde participaron concejales, funcionarios de la alcaldía y comunidad en general.
Lo bueno

La administración municipal ha hecho énfasis en la inversión social, favoreciendo la población de tercera edad, niños jóvenes y mujeres en sus programas.
La descentralización de la cultura y el deporte ha generado más espacios de interacción para que las comunidades puedan disfrutar de estas actividades, así como el fortalecimiento de la CicloVida que tiene gran acogida por parte de la comunidad Zipaquireña.
En temas de educación esta administración a forjado varias alianzas con universidades como UNICCOC y la universidad Militar, permitiendo que sean más los jóvenes que ingresen a la educación superior, así como el fortaleciendo de las escuelas rurales y sus programas de inclusión.
Tambien la unión de la Fundación Cavelier y Universidades de la Sabana y Javeriana para fomentar educación de alta calidad en niños y educadores.
Adquisición de una unidad móvil de atención básica en salud, que llegó a lugares alejados del municipio con programas de prevención y control.
Lo malo
La ausencia de empresas en el municipio ha generado desempleo en los habitantes zipaquireños que a su vez se traduce en desigualdad económica.
El crecimiento urbano es otra situación que preocupa a la administración pues el municipio cuenta con malla vial, planta de agua potable, y redes de servicios públicos obsoletos, en donde su última actualización se realizó hace aproximadamente 30 años, esto ha provocado un déficit en varios aspectos de la ciudad.
Zipaquirá actualmente sufre el flagelo de la inseguridad, robos a mano armada, hurtos a inmuebles, proliferación de habitantes de calle e incluso el registro de secuestros que se han reportado desde las veredas, son algunos de los casos que se han visibilizado en el territorio.
En la rendición de cuentas se dio a conocer que durante el 2016 se realizaron 408 capturas, decomiso de 7 mil armas blancas, 40 armas de fuego. También se expresó la intención de usar $519.000.000 en el funcionamiento de 65 cámaras que en este momento posee el municipio y a las cuales se les realizará mejoras para que permitan una mejor cobertura en el territorio salinero.
Sin embargo, la comunidad sigue alerta y con zozobra pues los crímenes y zonas inseguras en el municipio siguen latentes, así como los robos en los distintos barrios, hace que la comunidad enfáticamente este inconforme con estos datos presentados por la administración municipal.
La movilidad sigue siendo un dolor de cabeza para los zipaquireños, pues las constantes fallas de la red de semaforización, embotellamientos en principales vías del municipio, violación a las normas de tránsito, ausencia de cultura ciudadana y la implementación de las ZER ha desatado el caos, puntos álgidos como la quince, la décima en la zona Barrio la Esmeralda y el cruce de la paz, son tan solo muestra del crecimiento que ha tenido la ciudad de manera desorganizada.
Sin embargo, para el mandatario zipaquireño, las Zonas de Estacionamiento Regulado además de organizar la ciudad han permitido la creación de 60 nuevos empleos a familias necesitadas. Contrario a lo que un grupo de concejales ha venido expresando en donde enfatizan que la empresa de tránsito se está quedando con el 70% de regalías de estas zonas y dejando tan solo el 30% al municipio.
Lo feo
Zipaquirá tiene un ingreso tributario de $390.200.560.000 es decir 20 mil millones menos que municipios como Cajicá, Cota o Tocancipá.
Con estos datos el mandatario expresa que no hay recursos para todo lo que se quiere realizar, pues el municipio actualmente cuenta con una deuda de $7.403.289.870 que no le permite generar mayores inversiones en las diferentes problemáticaa que hoy enfrenta la ciudad.