La violencia interpersonal aumentó en Zipaquirá, entre el 2015 y 2016

La violencia interpersonal aumentó en Zipaquirá, entre el 2015 y 2016

firmatoncerrocamacho

La violencia intrafamiliar que pasó de 24 casos, en el año 2015, a 30,1 por cada 10.000 habitantes en 2016 de acuerdo con los datos que se analizaron en el Informe de Calidad de Vida del observatorio Sabana Centro, Cómo vamos


Para el alcalde del municipio, Luis Alfonso Rodríguez, que dichos indicadores estén en subida es una de las consecuencias del incremento de la población en el municipio, que trajo el auge de la construcción, que pasó de 1.942 unidades de vivienda a 3.048, de 2015 a 2016 respectivamente.

“Son 3.000 familias más que consigo traen la problemática de convivencia generalizada en toda la región, que se asocia también con el consumo excesivo de licor y de psicoactivos”, explicó Rodríguez.

Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

El mandatario local señala que las proyecciones de aumento de habitantes del Dane (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) no corresponden con la población real. “Estimamos que sean 150.000 habitantes y Zipaquirá, al igual que el resto de municipios de Sabana Centro, no estaban preparados para atender ese crecimiento”, agregó el mandatario municipal. 

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca

No obstante, allí trabajan en mejorar la convivencia entre los habitantes. “Creamos la Secretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadadana con los que planteamos una estrategia interinstitucional para detectar los sitios y horarios en los que ocurren las riñas, que se dan especialmente en las noches, y en establecimientos de venta de licor”, explicó.

Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial

Con estos datos, se expidió un decreto que reglamenta los horarios en esos lugares, en los que se hacen controles policiales. 

“Además, se estableció una Comisaría de Familia itinerante, que se moviliza por los sectores en los que más hay violencia intrafamiliar, que se complementa con un grupo de mediación de la Policía”, agregó.

Otro indicador en el que hubo un aumento fue en el de accidentes de tránsito que pasaron de 1,1 en 2105 a 1,3 por cada 10.000 habitantes en 2016, un problema también común en las poblaciones que se ubican al norte de Bogotá y que se relaciona directamente con el incremento de las muertes violentas. 

Por eso desde la alcaldía identifican los puntos críticos donde ocurren los accidentes de tránsito, y mejoran la señalización para reducir los decesos en siniestros viales.
“En compañía de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Policía estamos implementando un programa que se llama ‘Salvando ando’ con el que se están identificando los puntos críticos de accidentalidad para intervenirlos integralmente mejorando la señalización y con controles policiales”, indicó Luis Alfonso Rodríguez, alcalde de Zipaquirá. 

Además, implementaron campañas de cultura ciudadana para peatones, conductores de carros, motociclistas y ciclistas.

Fuente: Sabana Centro, Cómo vamos

Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca

comunicado1

comunicado2

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto