¿La Primera Maravilla de Colombia en riesgo por tala de árboles?

¿La Primera Maravilla de Colombia en riesgo por tala de árboles?

firmatoncerrocamacho

  • Los bosques de salinas han sido deforestados durante años
  • Denuncia ciudadana da a conocer esta grave problemática ambiental
  • Según el POT de Zipaquirá, el terreno hace parte de una zona denominada Área de Cinturón Verde Suburbano-Concesión Salinas

Desde el 2011 se viene evidenciando la tala indiscriminada de eucaliptos sobre el domo salino, el periódico El Espectador para el 2013 publico una nota en la cual alertaba sobre el peligro de esta actividad que afectaría directamente a Catedral de Sal.

Ese mismo año la empresa Colsalminas y el gerente de la Catedral de Sal intentaron por varios medios evitar la deforestación. Sus denuncias llegaron al Ministerio de Minas, a su vez se canalizaron hacia la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). También al alcalde de Zipaquirá y a Diego Alejandro Cardona, quien figura como propietario del predio.

Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Estas denuncias buscaban detener la tala, sin embargo la CAR Y el ICA tras indagar y recorrer la zona no pudieron suspender esta actividad y frente a las responsabilidades que tenían estas instituciones, simplemente se determinó que el propietario del terreno no estaba incurriendo en nada ilegal.

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca

Consecuencias de la tala de estos bosques

Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial

Uno de los lugares más concurridos por propios y visitantes puede verse amenazada, pues los técnicos de la Agencia Nacional Minera explican que: sin árboles que absorban el agua, el suelo queda desprotegido ocasionando grietas y erosión en el terreno. Lo más preocupante del asunto es que el agua llegue a filtrarse en la roca salina provocando un accidente.

Para el 2013 la tala no había tenido impactos en el domo salino: ingenieros hacían constantes monitoreos por si se presentaba alguna falla, sin embargo en el 2016 se presenta nuevamente esta situación, dejando en incertidumbre a habitantes que usan este lugar para practicar sus deportes y que consideran que el riesgo para la Primera Maravilla de Colombia es inminente así como el impacto ambiental en el municipio.

El Periódico El Espectador señala que en 1985 ocurrió un hundimiento a 200 metros de donde avanza la deforestación y tuvo que ser intervenido. De este modo es probable que sí puedan ocurrir este tipo de desplomes en este yacimiento salino.

La denuncia

El pasado viernes 9 de noviembre, un usuario de Facebook da a conocer a través de su perfil y un grupo denominado “Trocheros Del Zipa” un video en donde se evidencia la tala de árboles de eucalipto, justo encima del domo salino.

Video capturado por el usuario de Facebook Diego López

Este ciudadano que además es deportista de ciclomontañismo, expresa su preocupación y tristeza, pues estas montañas hacen parte de su lugar de práctica deportiva que inevitablemente fue destruida por la tala.

Por su parte, el denunciante a través del video pide a las autoridades y medios de comunicación  tomen cartas en el asunto. Sin embargo, pese a que otros ciudadanos también han denunciado la deforestación a través de redes e incluso con algunos concejales del municipio, aún la administración municipal y entidades encargadas de la conservación del medio ambiente no se han pronunciado oficialmente frente al tema.

Según el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Zipaquirá (Aquí el documento), el terreno hace parte de una zona denominada Área de Cinturón Verde Suburbano-Concesión Salinas, la cual debía ser protegida y delimitada para evitar o mitigar los riesgos de la actividad minera, aun no se esclarece ¿por qué esta zona fue vendida a un particular?, y lo más preocupante ¿qué pasará con la Catedral de Sal y los habitantes que recorren esta zona practicando su actividad deportiva? y lo que es peor, ¿cuáles serán los impactos ambientales de esta deforestación? 

Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca

comunicado1

comunicado2

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto