Recorrieron las calles de la ciudad este sábado 03 de julio en el marco de la semana del orgullo Lgbtiq+ que busca conmemorar la lucha por la igualdad y la dignidad de las personas gays, lesbianas, bisexuales y transexuales
Cabe resaltar que junio es el mes del orgullo Lgbtiq+, una conmemoración para visibilizar con las identidades, orientaciones sexuales y de género que son tradicionalmente marginadas.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
La iniciativa se viene realizando desde el año pasado consolidando este evento como uno de los más importantes de la ciudad pues allí confluyen no solo las personas Lgbtiq+ sino un sinnúmero de colectivos artísticos y culturales que recorren las calles de la ciudad para festejar la diversidad.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Con el slogan PRIDE ZIPA 2022 - ICÓNICA, FABULOSA Y RESISTENTE, Sin Etiquetas Zipa viene construyendo estos espacios en donde nos solo se visibiliza a esta comunidad sino que realizan durante todo el año diferentes actividades como cine foro y escuelas de formación.
¿Cómo esta la población Lgbtiq+ en Colombia?
n el marco de la celebración del mes del orgullo gay, el Departamento Nacional de Estadísticas, DANE, reveló un informe donde identificó que en el país cerca de medio millón de personas mayores de edad se identifican como LGTB: lesbianas, gays, bisexuales y transexuales.
Los datos hacen parte de la Gran Encuesta Integrada de Hogares y Encuesta Pulso Social. El DANE enfocó el estudio a la población LGTB y su bienestar subjetivo. Los resultados buscan visibilizar esta población en el mercado laboral.
El director del DANE, Juan Daniel Oviedo en rueda de prensa indicó que, "este estudio muestra las prevalencias de la población LGTB con información detallada frente a condiciones de bienestar sin desconocer que existe un subregistro alto, entre los que se destacan: el 85,1 por ciento vive en centros urbanos, el 66,5 por ciento tiene entre 18 y 45 años y en su mayoría habitan en viviendas de estratos 3, 4 y 6.
En mercado laboral dice el DANE que entre mayo del 2021 y abril del 2022 la tasa global de participación fue del 72,9% en población LGBT, en población no LGBT fue del 65,6%. En desempleo se ubican 3 puntos por encima de la tasa global de Colombia, 16,1%.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
