- Comunidad cajiqueña reaccionó en redes sociales
- Alcalde de Cajicá presentó ante el Concejo Municipal proyecto de enajenación de la Iglesia La Inmaculada Concepción
- Una de las metas legales de esta administración, ha sido el saneamiento de titulación de bienes de importancia municipal
El Alcalde de Cajicá, Ing. Orlando Díaz Canasto, presentó ante el Concejo Municipal, el Proyecto de Acuerdo de enajenación de la Iglesia La Inmaculada Concepción a favor de la Parroquia, con el fin de que esta, pertenezca a los que la representan.
Una de las metas legales de la administración, ha sido el saneamiento de titulación de bienes de importancia municipal, y que si el Proyecto de Acuerdo es aprobado en sus dos debates, la titulación de la iglesia pasará a nombre de la Parroquia de Cajicá y NO de otro. Si no es aprobado, seguirá a nombre del municipio.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Vale recordar que en junio de 2016, se logró el registro del bien a nombre del municipio, ya que no se encontraba registrado a nombre de Cajicá.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
Por otro lado, es importante mencionar, por ejemplo, que desde el año 1969 el Colegio Pompilio Martinez figuraba a nombre de un tercero, y que además tenía un embargo por proceso ejecutivo; es la actual administración quien legalmente logra adjudicar la titulación a nombre del municipio.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Para la alcaldía es de suma importancia conservar los bienes y patrimonios del municipio y nunca ha sido su intención venderlos o dejarlos en manos de particulares. Bien lo estipula el programa número 13 del plan de desarrollo, ‘Nuestra identidad, nuestro compromiso’, con el cual se promueve el respeto por el patrimonio, la identidad y el orgullo cajiqueño.
El alcalde reitera que la iglesia no se venderá y que el proceso que se está llevando a cabo es para seguirla protejiendo y conservando en manos de la iglesia católica. “Siempre he sostenido que si perdemos nuestra identidad, lo habremos perdido todo. Por eso vamos a seguir trabajando por el rescate de nuestro patrimonio y tradiciones”, afirma el alcalde.
La comunidad cajiqueña responde
Tras el anuncio del Alcalde de Cajicá, varios habitantes del municipio manifestaron su inconformidad, pues consideran que la Iglesia es patrimonio del municipio y no debe ser vendida.
La Iglesia Inmaculada Concepción
La parroquia: En los archivos de la parroquia se encontró que las partidas de bautizo se hicieron a principios del siglo XVII, en 1604 aproximadamente ya que los primeros libros no existen; sólo se encuentra a partir del libro 3; en él se asentaron los bautismos, casamientos y entierros desde 1672; en este libro también se encuentran las divisiones por capitanías, y en una segunda parte se relacionan los registros bautismales y matrimoniales de los blancos y forasteros y los entierros de los indios, blancos, forasteros, mulatos y naturales; también se encuentran en este libro las visitas de los obispos en los años 1678, 1687, 1694, del mismo modo aparecen las confirmaciones en las dos últimas visitas de los obispos.
En 1579 se sacó a pregón para remate la construcción de la iglesia de tapia, teja y ladrillo; la obra fue terminada en el año 1538 y estuvo a cargo del albañil Juan del Hoyo al mando del oidor Miguel de Ibarra. La iglesia mal construida y se deterioró por un temblor que hubo a finales de febrero de 1616.
El actual templo se comenzó a construir hacia 1910 y se terminó en tiempos del P. José del Carmen Castro, la remodelación actual se debe a los párrocos Carlos Salas y Vicente Rueda.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
