¡La batalla por la naturaleza! niegan licencia ambiental a título minero en zona cerca al río Neusa en Cogua

¡La batalla por la naturaleza! niegan licencia ambiental a título minero en zona cerca al río Neusa en Cogua

En una resolución emitida el lunes 11 de septiembre, Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) negó la solicitud de licencia ambiental del título minero EIJ-151, que buscaba obtener un permiso para explotar y extraer materiales de construcción, como arcilla y grava, en un tramo cercano al río Neusa, en el municipio de Cogua (Cundinamarca).

“Queremos agradecer a la comunidad de Cogua que se unió para detener este proyecto con las más de 100 propuestas y comentarios que se realizaron en la audiencia pública del pasado diciembre 2021. Con esta decisión logramos defender la biodiversidad de esta zona estratégica del departamento”, manifestó Flor María Murcia, alcaldesa de Cogua.

Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Vale señalar que el proyecto fue rechazado por la comunidad y las autoridades debido a que de la zona de explotación había predios ubicados en áreas protegidas. En ese sentido, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, expresó su rechazo a la solicitud de la licencia ambiental.

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca

“No es conveniente otorgar ese título minero, pues parte de ese predio se encuentra en un área protegida, en el área del Plan de Ordenación y Manejo de Cuencas (POMCA) que, además, afectaría cuatro afluentes entre ellos el río Neusa y, por supuesto, se deben tener en cuenta los argumentos técnicos que consideran que no se debe otorgar ese título minero”, precisó en su momento, el gobernador García.

Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial

De acuerdo al Consorcio Agregados, el proyecto extraería material de construcción necesario para las obras de infraestructura que se desarrollan en la región. Además, las empresas señalan que el proyecto sería un impulso importante para la economía del sector.

En ese sentido, decisión sobre el otorgamiento de la licencia ambiental dependía de la CAR, al estar dentro de su jurisdicción como autoridad ambiental. De esta manera, después de más de cuatro años de estudios, la corporación negó la solicitud de licencia ambiental del proyecto.

“Tras más de cuatro años de estudios, con el trabajo junto con la comunidad y estudios técnicos, logramos la documentación necesaria para soportar esta decisión. Esto no permite tener la certeza sobre la decisión que tomamos el día de hoy”, indicó el gerente de Desarrollo Económico y Ambiental de la CAR, Juan Miguel Atuesta.

De esta manera, se frenaa por el momento el proyecto que fue rechazado tanto por la comunidad como por las autoridades ante los daños que ya se han ocasionado y la vocación turística que quieren darle a la zona.

Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca

comunicado1

comunicado2

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto