- Se conocen las principales necesidades e inquietudes que tienen los jóvenes
- Gobernación se comprometió a acompañar la conformación de plataformas municipales de juventudes
- Zipaquirá, Cajicá, Chía, Cogua, Gachancipá, Sopó, Tabio, Tenjo y Tocancipá, apoyan la conformación de las plataformas
Avanza la correría que el equipo de la subdirección de Juventud y Adultez adelanta durante este segundo semestre de 2016 por el departamento para conocer, de primera mano, las principales necesidades e inquietudes que tienen los jóvenes de los 116 municipios de Cundinamarca.
La primera parada fue en el municipio de Ubaté, donde el Concejo Municipal abrió sus puertas para dar cabida a sus jóvenes y también a los de Tausa, Guachetá, Fúquene, Cucunubá, Susa, Carmen de Carupa, Sutatausa y Simijaca. Luego de dialogar con los asistentes, Chávez, en nombre del gobierno cundinamarqués, se comprometió a acompañar la conformación de las plataformas municipales de juventudes.

La siguiente visita fue a Tocaima, donde la Casa de la Cultura reunió a jóvenes representantes de los municipios de Tocaima, Girardot, Agua de Dios, Guataquí y Nariño, quienes agradecieron a la administración departamental por hacer presencia en sus territorios, luego de varios años de ausencia.
Luego, el turno le correspondió a Chocontá capital de la provincia de Los Almeidas. Allí, la secretaría deDesarrollo Social acogió a los representantes juveniles del municipio y de Machetá, Manta, Suesca y Villapinzón, quienes también recibirán capacitación para la conformación de las plataformas municipalesjuveniles y adultez.
Posteriormente, la correría llegó a la Biblioteca Regional de Zipaquirá, donde se congregaron los coordinadores de juventud de toda la región de Sabana Centro: Zipaquirá, Cajicá, Chía, Cogua, Gachancipá, Sopó, Tabio, Tenjo y Tocancipá, fijando un irrestricto apoyo a la conformación de las plataformas municipales de juventudes.