El pasado viernes 27 de octubre El Alcalde de Zipaquirá Luis Alfonso Rodríguez Valbuena y el Secretario de Seguridad y Convivencia, Coronel (r) Felipe Valencia, rindieron un informe de seguridad a la comunidad Zipaquireña
Los habitantes vienen dando a conocer los problemas de seguridad que en los últimos años vienen enfrentando, la frecuencia con que se presentan hurtos, asaltos a mano armada y agresiones sexuales a provocado que la comunidad este constantemente inconforme con la administración municipal y la autoridades policiales de la ciudad.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

¿Por qué la creación de Secretaria de Seguridad y Conveniencia?
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
Coronel (r) Felipe Valencia, quien está al mando de esta secretaria y quien fue elegido por sus capacidades tiene como objetivo conocer de primera mano las problemáticas de cada sector de la ciudad a través de consejos comunitarios.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
“Garantizar la seguridad de Zipaquirá requiere de muchos recursos que no tiene el municipio”, resaltó el Alcalde Rodríguez en esta rueda de prensa, explicando que se está haciendo el mayor esfuerzo posible para fortalecer este tema y darle parte de tranquilidad a la comunidad zipaquireña.
Una radiografía a la inseguridad en Zipaquirá
El Observatorio de Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos fue creado en febrero de 2017 con el fin de monitorear y analizar los problemas de la ciudad, así como tener contacto directo con la comunidad para conocer los temas que más los aqueja.
Entre las cifras que dan a conocer, establecen que los jóvenes de entre los 12 y 17 años son quienes más cometen delitos, población entre los 17 y 25 años está en segundo lugar de quienes cometen crímenes en Zipaquirá.
Coronel (r) Felipe Valencia resalta que los niños y niñas están siendo vulnerados con la distribución de estupefacientes, los delincuentes están regalando droga a los infantes a fin de convertirlos en adictos, así como la ocupación de los expendedores y consumidores de drogas en los parques de la ciudad ha generado inseguridad y miedo en la comunidad.
Entre otros problemas predominantes y que resaltan en esta rueda de prensa son las agresiones sexuales en mujeres y niños; “Quede sorprendido cuando visite la cárcel del municipio en donde de 320 internos que hay en esta penitenciaria el 30% son condenados por delitos sexuales” afirmó el primer mandatario.
La mendicidad de población “ecuatoriana” y la llegada masiva de venezolanos; ha generado también incertidumbre en la población, por tal razón se hace llamado a Migración Colombia para dar solución a este fenómeno.
Se comunica también que con la destrucción del Bronx se desató una migración de habitantes de calle en los diferentes municipio de Cundinamarca entre ellos Zipaquirá lo cual ha provocado precepción de inseguridad, se identificaron 87 habitantes de calle y se han reubicado 37.
El observatorio también determina que los delitos más predominantes que se accionan en el municipio son los hurtos, fleteo y drogadicción, adicionalmente son muy pocos los crímenes que se denuncian debido a que las víctimas carecen de pruebas para comprobar el delito, motivo por el cual exigen la instalación de cámaras de seguridad que permitirá identificar a los bandidos.
Adicionalmente establecen los barrios de mayor riesgo identificando los siguientes: Barios de alto Bolívar 83, San Juanito y El Centro.
¿Cuál es la Estrategia?
El alcalde del municipio pide prevención por parte de la comunidad con el fin de reducir los actos delictivos, así como no generar pánico y zozobra en redes sociales sobre este tema.
El mandatario resalta que cuando llego a su cargo había 65 cámaras de las cuales tan solo 11 estaban en uso, actualmente se está instalando la fibra óptica que permitirá instalar cámaras de seguridad en diferentes puntos de la ciudad.
Se implementarán 100 alarmas comunitarias y 80 avénteles que serán entregados a líderes sociales. También buscan mejorar la movilidad de las autoridades policiales.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
