El Invias suscribió 50 convenios con igual número de municipios, donde se adelantan obras de infraestructura vial en 278 kilómetros de corredores rurales que reducen los tiempos de desplazamiento y costos de operación
El Instituto Nacional de Vías (Invias), junto con el Ministerio de Transporte, le apuestan al desarrollo del programa Colombia Rural, a través del cuál se ejecutará un presupuesto de $75.014 millones para el mejoramiento y mantenimiento de vías terciarias en Cundinamarca, con el propósito de aportar a la reactivación económica del sector rural.

37 proyectos ya iniciaron su ejecución. Esto permitirá, según la entidad, la creación de 2.400 empleos, impulsar la comercialización de productos agrícolas y conectar a los campesinos con los principales centros urbanos y sus servicios de forma segura.
Los municipios en los que se desarrollan estas obras son: Agua de Dios, Caparrapí, Carmen de Carupa, Choachí, Chocontá, Cogua, Facatativá, Fómeque, Fúquene, Gachetá, Granada, Guachetá, Guataquí, Guatavita, La Calera, La Palma, Lenguazaque, Medina, Paime, Pandi, Pasca, Sesquilé, Silvania, Simijaca, Soacha, Susa, Tausa, Tenjo, Tibacuy, Tocancipá, Ubaté, Útica, Venecia, Viani, Zipacón y Zipaquirá.
Le interesa En Cundinamarca condenan a mujer que se hacía pasar por agente de DMG para estafar a ciudadanos
Para Juan Esteban Romero, director operativo del Invias, ha sido un reto llegar a las zonas más apartadas del país, pero, aseguró, se ha logrado el seguimiento técnico, legal y económico en todas las obras.