El pasado viernes 27 de octubre a través de las redes sociales del Concejal Eduard Sarmiento, dio a conocer una carta de INVIAS dirigida a la administración municipal en donde se establecen compromisos de ambas partes para solucionar y disminuir significativamente los índices de accidentalidad que se generan en el llamado “Cruce de la muerte”
Estos compromisos se dan gracias a la movilización de la comunidad zipaquireña que el 8 de septiembre realizó un plantón exigiendo la presencia de entidades municipales y nacionales para darle fin a esta problemática que afecta a barrios como Barandillas, San Miguel, entre otros. Lea “A partir del 13 de octubre será prioridad solucionar problemas del \"Cruce de la Muerte”: Invias
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Posteriormente el 15 de septiembre se reunieron Representantes de Invias, el Alcalde de Zipaquirá Luis Alfonso Rodríguez, el Representante a la Cámara José Caicedo, concejales y habitantes del municipio, en donde se establecieron una serie de compromisos que luego se hacen concretos con la expedición de este comunicado que deja claro las acciones que deberán realizar ambas partes y que contribuyen significativamente en la calidad de vida de quienes se movilizan por esta vía. Le interesa Secretario de Transporte y Movilidad de Zipaquirá se compromete a poner reductores de velocidad en el \"Cruce de la Muerte
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
