Las Corporaciones Autónomas Regionales investigan cacería de aves rapaces por parte de pobladores en algunos municipios cerca a Bogotá
Octubre es un mes propicio para la llegada de diversas especies de aves migratorias al país, Debido a que en el norte del continente americano inició el invierno y el alimento de las aves como insectos, el néctar de las flores y semillas desaparece.
A los expertos les preocupa el riesgo que estas aves puedan correr por la presencia de cazadores en las partes altas de San Juan de Rioseco, Beltrán y Pulí hacia el Cerro del Tabor, donde se ha visto a algunos habitantes atacar a estas criaturas en las horas de la noche.
La Corporación Autónoma Regional hace un fuerte llamado a toda la comunidad a fin de evitar la caza de estas aves que cada año llegan a Colombia, ya que esa acción podría afectar de manera considerable los recorridos mundiales de esas especies y los ciclos ecológicos que representan sus migraciones para variados ecosistemas.
Cada especie de ave cumple un rol fundamental en la naturaleza y por eso realizan un largo recorrido de unos 13 mil kilómetros para llegar a países de suramérica como Colombia donde se instalan durante un largo período, debido a una alta oferta de hábitat en humedales, bosques, ríos y otros espacios.