Instituciones educativas de Cundinamarca no retornarán a las clases presenciales

Instituciones educativas de Cundinamarca no retornarán a las clases presenciales

plantonambiental

El anuncio lo realizó en la jornada que adelanta en los municipios de Ubaté, Puerto Salgar, La Vega y San Francisco


El Gobernador del departamento, Nicolás García Bustos, durante la maratónica jornada que adelanta en los municipios de Ubaté, Puerto Salgar, La Vega y San Francisco, anunció que las instituciones educativas de carácter privado o público de Cundinamarca no retornarán a clases presenciales.

“Hoy queremos seguir cuidando a nuestros niños. Hemos hecho una inversión de $5 mil millones para generar una plataforma de radio y de conectividad que debemos aprovecharla y utilizarla. Nuestra decisión es que terminemos el año educativo de manera virtual”, puntualizó el Gobernador de Cundinamarca, al destacar que prima la necesidad de proteger a los niños y estudiantes frente al riesgo de contagio por Covid-19.

De igual forma, el mandatario recalcó que la decisión fue producto de una concertación de la comunidad educativa del departamento, integrada por rectores de las instituciones jefes de núcleo, docentes y padres de familia quienes estuvieron de acuerdo en continuar con las clases no presenciales.

Cundinamarca tendrá gradualidad en el regreso a clases

El Gobernador explicó que cada municipio tendrá una dinámica diferente de tal forma que aquellos que sean denominados como Covid no tendrán regreso presencial en lo que queda de 2020; y los No Covid sólo habrá regreso presencial en algunas instituciones o veredas donde los docentes hayan permanecido en la zona durante todo el periodo de aislamiento. En el caso de los demás municipios donde los profesores tengan que desplazarse desde otros lugares, tendrán que continuar con sus jornadas virtuales para evitar el riesgo de contagio.

“Aquí queremos armonía entre rectores, coordinadores, docentes, padres de familia y estudiantes. Sólo donde hay ese consenso total se volverá paulatinamente a clase. En los demás mantendremos el respeto de la decisión de seguir en la virtualidad fortaleciendo los mecanismos de radio, de conectividad, de computadores. Lo que queremos es que todas las decisiones le generen tranquilidad a todo el sector que integra la familia educativa “, puntualizó Nicolás García, Primer Mandatario del Departamento.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto