- Los jóvenes fueron agredidos cerca al centro cultural Casa del Nobel en Zipaquirá
- Pese a que la pareja denuncio ante las autoridades, estás no realizaron ningún tipo de acción para dar con el paradero del agresor
El pasado 9 de mayo de 2019 en horas de la tarde cerca al centro cultural Casa del Nobel en Zipaquirá, una pareja gay fue agredida por un hombre que a bordo de un auto intento atropellar a uno de ellos, tras los reclamos del joven, el hombre se baja del automóvil y les dice toda clase de improperios, mientras esto ocurría su compañero grababa, pero el agresor al darse cuenta de que estaba siendo registrado en video, le arroja el celular, perdiéndose todo el material audiovisual del ataque.
Por su parte, Juan Suarez y Juan Rodríguez se dirigen a la Policía para poner la debida denuncia, sin embargo, son enviados a la inspección primera ubicada en el Barrio la Esmeralda donde se hace imposible realizar algún trámite jurídico, pues para las autoridades los datos que ellos tenían sobre el agresor, las cuales eran las placas del carro no era suficiente para realizar la denuncia.
Contenido recomendado:
Testimonio de la pareja agredida
Según la denuncia pública realizada por la Fundación Cuerpo y Movimiento a través de sus redes sociales el automóvil en el que se transportaba el agresor es de placas (BHU 745). Vea el video de denuncia AQUÍ
Le interesa "Campos de concentración para homosexuales": aumentan las denuncias en Chechenia
¿Cuántas agresiones y cuánta violencia pasan de agache por el anonimato de los violentos y los extensos procesos de denuncia? No más naturalización, no más a la invisibilización. Hoy nosotros recibimos insultos e intentos de golpes de un típico "ciudadano de bien" expresa Juan Suarez, director de intervención social de la Fundación Cuerpo y Movimiento, a través de un video que publico en las redes sociales de la fundación en donde cuestiona el papel del Estado ante este tipo de agresiones que día a día viven las poblaciones sexo genero diversas.
El hecho de Zipaquirá no ha sido el único en Cundinamarca, para el 2017 se registró en medios de comunicación un caso de homofobia en Cajicá en donde una pareja fue agredida verbalmente por su vecina para posteriormente atacarlas con puños.
Lea ¿Homofobia en Cajicá? Golpean a dos mujeres por su orientación sexual
Las cifras
Defensoría del Pueblo lanzó una alerta frente al incontenible fenómeno de la violencia padecida por mujeres y personas con orientación sexual e identidad de género diversa, tanto en el ámbito público como en el privado y llamó la atención sobre la falta de políticas eficaces y deficiente actuación de la justicia para conjurar estas situaciones.
En el marco de la atención de casos realizada por la Defensoría, para el 2018 se registró que el 42% de personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e Intersex, fueron agredidas por un conocido o familiar, y el 58% por una persona desconocida.
Agregó que "hemos tenido casos de mujeres lesbianas atacadas en espacios públicos por tener manifestaciones de afecto, hombres gays que no dejan entrar a ciertos establecimientos".
Finalmente, la Fundación Cuerpo y Movimiento busca visibilizar este proceso burocrático del Estado que no permite justicia en casos de discriminación. Y dar a conocer la situación a la que se enfrenta esta población en Colombia.