La entidad busca ahora definir si el caso realmente está relacionados con el juego, que ha encendido las alarmas entre los padres de familia. La ‘ballena azul’ se ha relacionado con casos de autoflagelación y suicidios de menores de edad
Según el diario El Tiempo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) reportó que ha recibido siete “denuncias” que podrían estar relacionadas con el juego de la ‘ballena azul’: 4 en Bogotá, 1 en Cundinamarca, 1 en Bolívar y 1 más en Norte de Santander.
De acuerdo con Cristina Plazas, directora del ICBF, en caso de confirmarse la relación de las denuncias con el ‘juego’, el procedimiento que seguirán desde la entidad es el mismo que llevan a cabo con cualquier otro proceso de restablecimiento de derechos.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

“Posteriormente, les prestamos atención psicosocial a los niños y, si es el caso, a la familia. Intentamos resolver la pregunta de qué estaba pasando para que el niño o la niña se hiciera daño, así fuera por sugerencia de un juego”, dijo.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
Plazas insistió en la responsabilidad que tienen los padres de familia para prevenir que sus hijos se vean amenazados por alguno de los peligros que puede representar internet: “Los papás deben entender que este tipo de fenómenos son una realidad y que en internet hay peligros, y que si no se toman mediadas, puede haber consecuencias”.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Por otra parte, el medio de comunicación El Espectador dió a conocer el intento de suicidio de un joven de 15 años que habria tratado de quitarse la vida en Villeta, El hecho ocurrió en horas de la tarde de hoy primero de mayo, cuando se lanzó al rio del municipio, desde el puente del barrio Puerto Leticia.
En la primera entrevista, el joven señaló que su intento de suicidio obedecía a uno de los retos del juego la Ballena Azul. Sin embargo, durante la entrevista con los profesionales en salud, descubrieron que el joven ni siquiera tiene redes sociales.
El menor, oriundo de Facatativá, al parecer, justo antes del intento de suicidio, había consumido sustancias psicoactivas.
Gobernación de Cundinamarca hace un llamado a la prevención
Por su parte, en las cuentas oficiales del Gobernador Jorge Rey dio a conocer un post en donde se hace un llamado especial a los padres y jóvenes para evitar estas tragedias.
Ballena Azul: el ciberacoso se disfraza de reto
¿Por qué los niños y adolescentes siguen esas propuestas?
Si bien los menores pueden comenzar el juego por curiosidad o para demostrar su valentía, terminarían inmersos en una red de manipulación cuidadosamente montada por sociópatas, que solo quieren conducirlos hasta un final trágico.
De acuerdo con el grupo hacktivista Annonymous, los administradores se encargan de recopilar toda clase de información de sus víctimas potenciales, desde sus gustos y actividades hasta los nombres de sus familiares y sus lugares de residencia y estudio. Con estos datos pueden amenazarlos con atacar a personas cercanas si deciden salirse del juego.
Según dijo un participante al sitio web I Heart Intelligence, cuando intentó renunciar al juego y bloquear a su administrador, recibió un mensaje de otra persona que solo decía: “No puedes esconderte de nosotros”. El usuario bloqueó esa cuenta también y no volvió a recibir más mensajes.
¿Cómo evitar que los niños caigan en esta trampa?
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) presentó varios consejos y recomendaciones para evitar que niños y jóvenes sean víctimas de estas actividades. Ante todo es importante que los menores de edad comprendan que:
- Puede haber riesgos en grupos cerrados que se encuentran en redes sociales, por lo cual deben contarle a un adulto de confianza cuando sienta que lo que allí ocurre puede atentar contra su bienestar.
- Nunca deben aceptar retos que puedan causarle daño a él o a otras personas.
- No deben acceder a las redes sociales antes de las edades establecidas en los términos y condiciones que cada red social define
Así mismo, el ICBF sugiere que padres y personas a cargo de menores de edad sigan las siguientes recomendaciones:
- Supervisen las actividades en línea de sus hijos e impongan normas claras (por ejemplo, no conectarse tarde en la noche en su habitación).
- Permanezcan atentos a señales como marcas en el cuerpo, alteraciones en el sueño, aislamiento social o comportamientos o preguntas relativas a la muerte, el suicidio o a las auto-lesiones.
Recuerde: si conoce de alguna persona que esté realizando este ‘juego’ o recibe una propuesta para realizarlo, denúncielo ante las autoridades en el CAI virtual de la Policía Nacional o en la línea Te Protejo.
¿A dónde acudir si conozco de alguien que está dispuesto a suicidarse?
En Colombia existen diferentes líneas de atención especializadas en atender situaciones relacionadas con riesgos de suicidio. Estas son algunas de ellas:
- Línea Nacional del Ministerio de la Protección Social y Naciones Unidas: 01 8000 113 113
- Línea Nacional del ICBF: 018000918080
- Número único de seguridad y emergencia: 123
- Línea de los Niños (Bogotá, Cali y Medellín): 106
En Bogotá:
- Teléfono de la Esperanza (571) 3 23 24 25
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
