Marita Perilla e Isabel Gaviria son pareja hace varios años y viven juntas en un conjunto residencial de Cajicá hace tres años, denunciaron que fueron víctimas de una agresión brutal por parte de dos vecinas del condominio en el cual viven
"El día domingo 24 de septiembre a las 6:40 pm, después de varios hostigamientos por nuestra orientación sexual timbraron en nuestra casa para insultarnos y ofendernos como respuesta a una carta enviada por el administrador del condominio. Cuando le informamos a la señora que se iba a grabar todo su comportamiento indebido, ella me arrebató el celular y su hija se me tiró encima ahorcándome, me tiro al piso y me empezó a golpear. A mi esposa le pegaron contra el carro que estaba estacionado en nuestro parqueadero mientras nos gritaban lesbianas, enfermas y muchos más adjetivos ofensivos alimentados por su odio y su prejuicio hacia las orientaciones sexuales diversas", contaron.
Las mujeres víctimas de la golpiza denunciaron que no tuvieron el apoyo de la Policía cuando llegó atender el caso, si embargo, pusieron esta situación en conocimiento de la Fiscalía que inició una investigación por estos hechos. Vea AQUÍ el video.
Las cifras de la discriminación en Colombia
Contenido recomendado:
Según el informe e investigación presentado por Colombia Diversa, en el territorio nacional fueron asesinadas 108 personas de la comunidad LGBTI en el 2016. Aproximadamente la tercera parte de los homicidios (36) fueron motivados por el prejuicio hacia la orientación sexual o identidad de género de las víctimas.
Este es uno de los hallazgos a los que llegó el segundo informe de Derechos Humanos “Entre el miedo y la resistencia” el cual documenta asesinatos y violencia en contra de esta población en Colombia en 2016. Se trata de una investigación realizada por Colombia Diversa, Caribe Afirmativo y Santamaría Fundación en la que, además, se denuncia impunidad en gran parte de los casos estudiados.