En el marco de la ejecución del proyecto de construcción de la doble calzada Zipaquirá-Ubaté- Chiquinquirá, en el cual se incluye la variante de Zipaquirá, el Instituto Nacional de Vías (Invias) construyo obras complementarias que mejoran la movilidad en el acceso al municipio de Cogua y el sector Ave Colombiana de la capital salinera de Colombia.
Esta intervención se presenta después de un dialogo abierto con las comunidades vecinas del proyecto por medio de mesas de trabajo. En ellas, los habitantes de la zona de influencia de las obras de la variante de Zipaquirá manifestaron su inconformidad por el mal estado de las vías, que pertenecen a los municipios de Cogua y Zipaquirá y al departamento de Cundinamarca. El Invias gestiono y obtuvo los permisos correspondientes para realizar las siguientes intervenciones:
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Acceso al municipio de Cogua (entre la variante Zipaquirá y la carrera 36)
Lea: Habitantes sacaron de su bolsillo plata para arreglar la vía Tabio - Zipaquirá
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
Las administraciones municipales de Cogua y Zipaquirá aunaron esfuerzos con el Invias para limpiar la acequia en el costado sur de esta via a cargo de las poblaciones de Cogua y Zipaquirá. Posteriormente, Invias extendió y compacto material granular en 250 metros de carretera, con Io que mejoro la transitabilidad y seguridad vial de los ciudadanos.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Calle 8 (sector intersección Ave Colombiana)
En este sector que hace parte del inventario de la Gobernación de Cundinamarca y que históricamente ha presentado alto flujo vehicular, Invias instalo base estabilizada con asfalto en un tramo de 100 metros, Io que ha generado una mejor transitabilidad. Para evitar traumatismos en el tráfico, el Invias habilito un paso provisional para un sentido de circulación mientras desarrollo la intervención.
Con estas obras, el Gobierno del Cambio ie cumple a las comunidades de influencia de los grandes proyectos que se desarrollan en el departamento de Cundinamarca, en este caso la Ruta de Los Comuneros. Este proyecto, que cuenta con una inversión de $ 525.000 millones, está generando cerca de 1.360 empleos locales y mejorara la movilidad entre el centro del país y la Costa Atlántica.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
