Gobierno recomienda implementar peajes urbanos en Cundinamarca para financiar arreglo vial

Gobierno recomienda implementar peajes urbanos en Cundinamarca para financiar arreglo vial

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) publicó para comentarios un documento Conpes (Consejo Nacional de Política Económica y Social) en el cual se hacen recomendaciones para poder desarrollar y financiar la infraestructura en Bogotá y Cundinamarca


Según el documento, la capital del país debe priorizar sus esfuerzos en sacar adelante distintos proyectos como la expansión de la línea del Metro hasta las localidades de Suba y Engativá; así como el desarrollo de la troncal Calle 13 del límite occidente del distrito a carrera 50; la troncal alimentadora de la avenida ciudad de Cali entre la avenida Manuel Cepeda y la calle 80; y el Regiotram norte.

Una de las principales dificultades que expone el documento Conpes es la falta de herramientas para financiar este tipo de iniciativas de infraestructura que son fundamentales para el desarrollo de la ciudad.

Lea más Inician construcción de la doble calzada Zipaquirá-Ubaté

“La provisión de un sistema de transporte público de calidad, sostenible, que emplee energías limpias y que sea más asequible para sus usuarios, no solo requiere del desarrollo de infraestructura, sino que supone importantes recursos para cubrir el diferencial tarifario”, dice el texto.

El Conpes resalta que entre 2015 y 2019 el diferencial entre los ingresos por tarifa al usuario y los costos operacionales del sistema oscilaron entre los $594.000 millones y los $892.000 millones anuales.

Le interesa Gobernación de Cundinamarca invertirá $22 mil millones en la vía Siberia-Tenjo

El documento resalta que las autoridades deben hacer un esfuerzo para conseguir los recursos necesarios que puedan acortar esa diferencia entre los costos del transporte y la tarifa final del usuario.

“Considerando la escala y complejidad de los proyectos de movilidad identificados para la Región Bogotá – Cundinamarca, y las limitaciones en materia de recursos de los entes territoriales y la nación, resulta necesario que los entes territoriales realicen la adecuada evaluación, priorización, secuencia, diseño y ejecución de sus proyectos, así como buscar la consecución de fuentes alternas de financiamiento que no dependan únicamente de los presupuestos públicos actuales”, dice el Conpes.

Algunas de las recomendaciones que hace el Conpes para conseguir más recursos es la implementación de cobros por congestión y la instalación de peajes urbanos.

Lea ¡Preocupante! Zipaquirá registra 327 casos de Covid-19 en un solo día

“La tecnología para la puesta en marcha y control de medidas como los cobros por congestión, cuyos estudios de estructuración reflejan la necesidad de inversiones de las entidades territoriales en temas de tecnología para el cobro y control. Para reducir estas inversiones del sector público, se han explorado mecanismos tipo APP urbanas o concesiones para el desarrollo de infraestructura. Por otro lado, el apoyo político también es necesario para viabilizar algunas de estas medidas como la implementación o actualización del valor de sobretasas o contribuciones”, dice el texto.

El Conpes resaltó que, hasta el momento, las principales fuentes de financiación del Distrito y Cundinamarca para el desarrollo de infraestructura han sido la sobretasa a la gasolina y los impuestos de valorización y la plusvalía. En segunda instancia, para las vías principales de la red regional, las concesiones con peajes han sido un mecanismo exitoso liderado por la Agencia Nacional de Infraestructura dado que estas vías tienen importancia nacional.

El documento también señala que sería bueno llevar a cabo iniciativas que desincentiven el uso de vehículos y que ayuden a descongestionar las vías de la capital.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto

Proyectos sociales

  • PortalNews “Noticias y Actualidad 7/24” promueve el bienestar de la comunidad contribuyendo a través de acciones ciudadanas conjuntas.
  • Nuestro compromiso con la sociedad va más allá de la información, Estos proyectos abarcan diversas áreas, como: educación, tecnología, medio ambiente y bienestar animal. Conozca nuestras iniciativas AQUÍ