Fuertes enfrentamientos entre manifestantes y el ESMAD se presentan hoy en el municipio, habitantes dice que las protestas se llevaban a cabo de forma pacífica hasta que las autoridades policiales llegaron
En horas de la noche atacaron e incendiaron el peaje del Roble, en la vía que comunica los municipios de Gachancipá y Sesquilé provocando un gran represamiento de vehículos; hoy martes 4 de mayo el Esmad se encuentra enfrentando a un grupo de manifestantes afectando al municipio, autoridades municipales insiten en liderar un diálogo para solucionar este tema de forma tranquila.

Frente a lo que sucede en Gachancipá insistimos a la @PoliciaColombia que permita el diálogo de la alcaldesa con los manifestantes y que el ESMAD se retire mientras esto ocurre. pic.twitter.com/6s9xtsVI4K
— Nicolás García Bustos (@nicolasgarciab) May 4, 2021
Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García solicita que el ESMAD no ingrese al casco urbano, que la fuerza pública esta afectando a los pobladores del municipio.
La situación en el país
El balance que deja la jornada de protestas en Colombia es preocupante. La ONG Temblores registró 940 casos de violencia policial entre las 6:00 a. m. del 28 de abril y las 11:00 p. m. del 1° de mayo. Entre estos se incluyen 92 víctimas de violencia física por parte de la policía, 21 homicidios (aunque podrían ser más), 672 detenciones arbitrarias y cuatro víctimas de violencia sexual por parte de la fuerza pública. Además, se registraron amenazas y hostigamientos. La FLIP, por otro lado, documentó 18 agresiones contra la prensa.
“En Colombia no existen garantías para la protesta social, pero además podemos decir que ninguna persona está a salvo de ser agredida por la fuerza pública”, dice Alejandro Lanz, codirector de Temblores, quien advierte que el registro hecho por la organización no alcanza a cubrir la dimensión de la gravedad de las violaciones a los derechos humanos en el país.