- Gobernador Jorge rey firma del contrato para la finalización de la obra
- En tiempo récord se adjudicó contrato de construcción e interventoría del hospital regional
- Comunidad zipaquireña y de la Sabana reclama el funcionamiento de esta obra lo más pronto posible
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, firmó hoy 21 de diciembre en las nuevas instalaciones, contrato para la finalización de la obra.
En tiempo récord se adjudicó contrato de construcción e interventoría del hospital regional de Zipaquirá, centro de mediana y alta complejidad con la asignación de $21.000 millones para infraestructura por parte del gobierno departamental.
“Esperamos que los plazos se cumplan y las obligaciones del contratita también a cabalidad y de manera eficiente las pueda lograr, por ello, hemos dado la instrucción que cada 15 días vamos a tener seguimiento de obra con todos los actores interesados tanto municipales, regionales como departamentales”, manifestó Rey.
Contenido recomendado:
Se espera que para diciembre de 2017 se ponga en funcionamiento o por lo menos se entreguen todas las obras contempladas en el contrato. El departamento busca reducir la necesidad de desplazamiento a la ciudad de Bogotá, para acceder a los servicios de salud.
El proyecto del nuevo hospital por valor de $32.499 millones, fue aprobado en 2010 con fuentes de financiación de la Gobernación departamental y Alcaldía del municipio.
Se estima que la población beneficiada con la construcción de este lugar, en la calle 1 sur con avenida 15 en Zipaquirá, serán cerca de 500 mil personas del municipio y pueblos vecinos, con servicios de segundo y tercer nivel de complejidad.
La anterior administración dejo gestionados recursos por 15.700 millones de pesos ante el Ministerio de Salud, para realizar instalación de redes que complementarían el proyecto.
El Hospital es responsabilidad del la Gobernación de Cundinamarca según lo dicta la Ley. Por esta razón, el Gobierno Nacional realizó un giro de 13 mil millones a esta entidad para finalizar las obras del edificio.
Por su parte, el municipio salinero dispuso del predio con más de 36 mil metros cuadrados para desarrollar esta infraestructura, así como 6 mil millones de recursos adicionales.