Girardot, Villeta, Agua de Dios y Medina reportan crecimiento de casos de Dengue

Girardot, Villeta, Agua de Dios y Medina reportan crecimiento de casos de Dengue

Se reitera el llamado a la población a atender las medidas de prevención y control de contagio de esta enfermedad, al tiempo que se continúa con las actividades de promoción, prevención y control en distintos lugares, entre ellas en las instituciones educativas.

De acuerdo con datos correspondientes a la Semana Epidemiológica 23 de 2023, en el departamento se registran 2.467 casos y los municipios con mayor contagio son Girardot, con 1.145 casos (46,41%); Villeta, 253 (10,26%); Agua de Dios, 158 (6,4%); Medina, 143 (5,80%); y Tocaima, con 100 casos (4,05%).

Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Del total de reportes, el 54,2% corresponde a personas de sexo masculino. Por grupos de edad, el 63,8% de los casos son personas de 19 años y menos; 35 casos notificados en menores de 1 año y 117 casos en personas de 65 años y más.

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca

Recomendaciones

Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial

  • Para evitar el aumento de casos por dengue, la Secretaría de Salud de Cundinamarca recuerda las siguientes medidas de prevención:
  • Usar ropa de mangas y botas largas.
  • Aplicar repelente. 
  • Usar toldillos y recolectar inservibles y basuras como llantas o tapas de botellas donde se pueda empozar agua que sirva como criadero de mosquitos.
  • Lavar y restregar los lavaderos y tanques una vez a la semana.
  • Cambiar con frecuencia el agua de floreros y de bebederos de animales como perros, gatos, caballos, vacas y cerdos, entre otras especies.

Identifique si tiene dengue

Los síntomas suelen aparecer en aquellas personas que viven en un área con presencia del mosquito o han viajado a una de esas zonas en los últimos 15 días: fiebre constante, síntomas como sarpullido y dolor de cabeza, detrás de los ojos o en los músculos y articulaciones.

Es importante recordar que en ningún caso debe automedicarse, pues esto puede empeorar la situación. Si, además, presenta síntomas de alarma como vómito, diarrea, sangrado por nariz o encías, sensación de cansancio, inquietud o irritabilidad debe buscar atención inmediata en el servicio de salud más cercano.

Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca

comunicado1

comunicado2

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto