Gachancipá ha recibido más de $ 13.000 millones habilitando suelo para zonas francas

Gachancipá ha recibido más de $ 13.000 millones habilitando suelo para zonas francas

  • Este municipio ha recibido ingresos por plusvalía en Cundinamarca
  • Cada pueblo a través de un decreto reglamenta cómo se realiza el cálculo de ese aumento
  • Los recursos superan los $13.557 millones, según la Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible

La óptima gestión del suelo, estipulada en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), permite a los municipios mejorar la captación de recursos e incluir ingresos como el de la plusvalía, para invertirlos en nuevas obras.

Esto es lo que revelan las cifras del Departamento Nacional de Planeación (DNP), que destaca a Gachancipá como uno de los municipios que más ha recibido ingresos por plusvalía en Cundinamarca, durante los últimos años.

Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Entre el 2010 y 2014, de los $ 21.880 millones de ingresos corrientes que tuvo el municipio, el 67 por ciento han estado asociados a uso de suelo.
 
Por predial, que corresponde a un ingreso tributario (proveniente de los impuestos), se han recogido $ 1.121 millones, lo que equivale al 5,1 por ciento. Mientras que por plusvalía (ganancias adicionales por el manejo de activos del municipio como las tierras) los recursos superan los $ 13.557 millones, según la Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible, de Planeación Nacional.

Según explicó Diana Muñoz, gerente del programa de POT de Planeación Nacional, “la plusvalía es un elemento de captura de valor. Se genera cuando se cambia el uso de suelo de una zona. Al hacerlo puede aumentar su avalúo y se puede desarrollar”.

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca

Por ejemplo, explica Muñoz, “tenemos un predio de vivienda que vale 50 pesos, pero se le cambia el uso de suelo para comercio y queda avaluado en 100. Esa ganancia se debe dividir en 50% para el municipio y el otro 50 para el dueño del bien”.

Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial

Agregó que cada municipio, a través de un decreto, reglamenta cómo se realiza el cálculo de ese aumento, y para hacerlo deben tener un Plan de Ordenamiento Territorial (POT) actualizado, que clarifique las zonas de uso de suelo.

“Aunque esta no es la única manera en que se puede obtener plusvalía. También se puede hacer por edificabilidad. Es decir, permitir construcciones de más pisos”, aclaró Muñoz.

Así las cosas, cuando los municipios aplican esta adición, el recaudo de recursos aumenta, lo que trae beneficios para los territorios, dado que ese dinero se puede reinvertir en obras de infraestructura, proyectos de vivienda, entre otros.

Fuente: El Tiempo

Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca

comunicado1

comunicado2

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto