- Gobernación de Cundinamarca ha recibido en este año 596 llamadas relacionadas con violencia intrafamiliar
- El 24% de llamadas recibidas en la línea de emergencias 123 en Cundinamarca son broma
Gobernación de Cundinamarca anunció que en lo corrido del año 596 llamadas han sido relacionadas con violencia intrafamiliar y los municipios con mayor incidencia son Soacha con un 56.38% de las llamadas, seguido de Fusagasugá (9.6%), Mosquera (6.71), Facatativá (6.4), Cajicá y Madrid con porcentajes inferiores al 5%, Girardot por debajo del 4% y Funza con un 2.68%.
El problema de las llamadas falsas
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

De lo que va corrido del año, 24% de las llamadas recibidas en la línea de emergencias 123 en Cundinamarca son broma. Según el reporte de la Policía Departamental, las 48.000 llamadas representan un monto de $10.208.194.240, a lo cual se sumarían $32.205.424.640 por llamadas de personas que cuelgan ante la respuesta de los operadores.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
De igual manera, la Policía Departamental y gobernación presentaron el nuevo servicio de orientación psicológica de la línea 123 de Cundinamarca, que brindará un apoyo integral a las víctimas de casos de homicidio, violencia sexual e intrafamiliar, hurto y lesiones personales.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
