Fuertes heladas en Zipaquirá, Mosquera, Facatativá, Chía y Sopó

Fuertes heladas en Zipaquirá, Mosquera, Facatativá, Chía y Sopó

  • De acuerdo con el Ideam, la temporada seca se establecerá en buena parte del país
  • Mosquera, Tabio, Zipaquirá, Subachoque, Sesquilé, Facatativá, Madrid, Sopó, Nemocón son municipios vulnerables

Ante la posibilidad de las heladas y la temporada de escasez de lluvia que se avecina, el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri activó un plan de contingencia con el fin de generar las alertas y las acciones necesarias para contrarrestar los efectos que pueda ocasionar la ocurrencia de heladas durante el primer trimestre del 2017.

psicoterapiaintegral

El ministro revelo las fechas donde las heladas golpean con más fuerza los cultivos.

De acuerdo con el Ideam, la temporada seca se establecerá en buena parte del país y con ello aumentaría la propagación de incendios forestales en más de 15 departamentos.

Contenido recomendado:

“Extrategia tiene complicidad”: duro pronunciamiento de concejal a conocido medio de comunicación de Zipaquirá

Ante la posibilidad de las heladas y la temporada de escasez de lluvia que se avecina, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, activó un plan de contingencia con el fin de generar las alertas y las acciones necesarias para contrarrestar los efectos que pueda ocasionar la ocurrencia de heladas durante el primer trimestre del 2017.

Según explicó “tenemos advertencias por parte del Ideam y por ejemplo el hecho de que el 14 de diciembre hayamos tenido temperaturas de 2.2 grados en la noche o en el amanecer del 19 de diciembre de 3.2 grados, hacen prever que al igual que todos los años tendremos heladas especialmente en Boyacá y Cundinamarca, así que las posibilidades son ciertas y no las podemos evitar pero sí prevenir que sus efectos sean menos devastadores”, dijo.

De acuerdo con el último reporte del Ideam, los municipios con mayor susceptibilidad a heladas para los próximos dos meses son: Tunja, Sogamoso, Samacá, Paipa, Duitama, Chita, Toca, Nobsa, Tibasosa, en el departamento de Boyacá y Mosquera, Tabio, Zipaquirá, Subachoque, Sesquilé, Facatativá, Madrid, Sopó, Nemocón, Bojacá, Chía, Suesca, Cogua, Tenjo, Chocontá, Funza, Ubaque, Choachí en el departamento de Cundinamarca.

Con base en ello, se espera para los municipios de la Sabana Centro y Occidente de Bogotá que los valores más críticos se presenten durante la primera y última semana de enero de 2017, con temperaturas cercanas a los 2 ºC, sin descartar que ante condiciones meteorológicas propicias se puedan presentar descensos mayores que den lugar a la ocurrencia de heladas.

El ministro Iragorri hizo un llamado a las Secretarias de Agricultura para que manejen la información y recomendaciones técnicas dadas por este Ministerio a través de la Mesa Técnica Agroclimática e interactúen con los Coordinadores Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres.

Productos más vulnerables

Los sistemas productivos que podrían ser los más afectados por las heladas son flores, ganadería, hortalizas (fríjol, arveja, cebolla, habichuela, repollo, zanahoria, remolacha, entre otras), maíz y papa principalmente.

Para prevenir el efecto de las heladas se debe procurar las siembras en ladera y en los lotes bajos de la finca o en aquellos con facilidad de aplicar riego.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto