Una familia católica de la Diócesis de Zipaquirá desarrolló un sitio web para ayudar a las parroquias a organizar la participación de los fieles en las Misas durante la pandemia del COVID-19, luego que se reabrieron los templos y reiniciaron las Misas con fieles presentes.
Desde el 1 de septiembre, con el aval del Gobierno y “gracias a la insistencia de la Conferencia Episcopal de Colombia”, la Iglesia reanudó las celebraciones Eucarísticas con presencia de fieles en casi todas las parroquias del país, señaló Rafael Beltrán, seminarista y encargado de comunicaciones de la Diócesis de Zipaquirá.

Entre las medidas que se aplican para evitar contagios de coronavirus está la medición de temperatura de los fieles antes de ingresar a la iglesia, mantener el distanciamiento social y el control del aforo, que a la fecha consiste en 50 personas por celebración y en el caso de las parroquias pequeñas, el 35% de su capacidad.
Así, para ayudar a los párrocos y fieles a cumplir con el aforo permitido, una familia católica de la Diócesis de Zipaquirá lanzó desde septiembre “Protocol Meet”, un sitio web que ayuda a las parroquias también de otras diócesis de Colombia a controlar el aforo durante las celebraciones litúrgicas.
La familia pertenece a la parroquia Cristo Rey, ubicada en el municipio de Chia, y está integrada por Clemencia Salazar, dirigente del Movimiento Cursillos de Cristiandad de la Diócesis de Zipaquirá, su esposo Ramón Vega, miembro del mismo movimiento, y su hijo Ramón Esteban de 24 años, miembro de Central de Juventudes.
Ramón Esteban dijo que motivados por el deseo de ayudar a la Iglesia en este momento difícil, a su papá se le ocurrió hacer uso de la tecnología para facilitar la reanudación de las Misas en las parroquias. Así fue que “con mi mamá diseñamos la aplicación teniendo en cuenta nuestro trabajo pastoral y yo me encargué de programarla”, dijo.
Protocol Meet es un sitio web gratuito que permite reservar cupos para participar en las Eucaristías. Además, permite a los párrocos contar con una planilla de asistencia, registrar la temperatura y generar reportes con esta información para que en caso “se requiera realizar un cerco epidemiológico, se pueda entregar a las autoridades locales la información pertinente”.
A la fecha, el sitio web cuenta con 26.312 usuarios entre sacerdotes, colaboradores y feligreses y 92 parroquias registradas en el país. Además de la Diócesis de Zipaquirá, algunas parroquias de la Arquidiócesis de Bogotá, la Arquidiócesis de Barranquilla y la Diócesis de Girardot están utilizando esta web que les permite “cumplir adecuadamente con las exigencias de las autoridades locales”.