Estos son los 12  proyectos que serán apoyados con recursos por un valor de $98.299.543

Estos son los 12 proyectos que serán apoyados con recursos por un valor de $98.299.543

firmatoncerrocamacho

Se cerró la primera convocatoria del Banco de Iniciativas Juveniles, adelantada durante el primer semestre de este año, a la cual se presentaron 58 proyectos de 21 municipios de las provincias de Sabana Centro, Ubaté, Soacha, Alto Magdalena, Bajo Magdalena y Oriente


Al respecto, Juan Carlos Barragán Suárez, Secretario (e) de Desarrollo e Inclusión Social de Cundinamarca manifestó: “Es un proceso único en el país, que busca contribuir a la construcción y fortalecimiento del tejido social juvenil del departamento, desde la base, mediante la consolidación de las plataformas juveniles municipales”.

Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

A la convocatoria se presentaron iniciativas culturales, deportivas, artísticas, de barrismo social, recreativas, de protección y preservación ambiental, atención a población con alguna condición de discapacidad, movimiento LGBTI y grupos étnicos, entre otros sectores, lo que garantizó un proceso incluyente.

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca

Al final fueron seleccionados 12 proyectos que serán apoyados con recursos por un valor de $98.299.543

Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial

“Una vez revisadas las propuestas, se seleccionaron aquellas que cumplieron con todos los requisitos, según los términos de la convocatoria.  Luego se evaluó de forma individual por parte del comité técnico conformado por delegados de las secretarías de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación y Desarrollo e Inclusión Social”, puntualizó Cristian Chávez, gerente de Juventud y Adultez de la secretaría de Desarrollo e Inclusión social.

Chávez dijo además que los criterios evaluativos en este punto del proceso tienen en cuenta cuestionamientos como ¿el proyecto responde a situaciones del entorno y está en procura de mejora?, ¿la propuesta contempla aspectos de corresponsabilidad?, ¿el proyecto está presentado con claridad y coherencia?, sin dejar de lado otros aspectos propios del desarrollo social juvenil.

Las propuestas seleccionadas son: “Cumbres y veredas”, de Cajicá; “Jóvenes construyendo pedagogía de paz”, de Fusagasugá; “Construyendo esperanzas para jóvenes y adultos con discapacidad sensorial y cognitiva”,  de Girardot; “Transformación y adecuación del paisaje turístico socioambiental”, de Guaduas; “Aula Ambiental y agroecológica”, de Madrid; “Semillas de Vida”, de Mosquera; “Escuela de medios Hard Wheels”, de Sibaté; “Implementación del deporte de rugby en las instituciones educativas como herramienta para la promoción de la cultura y paz”, de Sibaté; “Descubramos nuestro  territorio”, de Soacha; “Juventud: Imágenes de Viva Voz”, de Sopó; “Vivo mi municipio, mi territorio”, de Ubaté;  y “Herramientas para el desarrollo social”, de Zipaquirá.

En el segundo semestre de 2017, se realizará una nueva convocatoria, para todas aquellas iniciativas que, desde las plataformas municipales de juventud, deseen participar de el proceso, con un valor que asciende a los 250 millones de pesos.

Mayor información en la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social-Gerencia para la Juventud y Adultez, Gobernación de Cundinamarca, torre central, piso 4.

Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca

comunicado1

comunicado2

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto