Estas son las obras que mejorarán la movilidad entre Bogotá y Cundinamarca

Estas son las obras que mejorarán la movilidad entre Bogotá y Cundinamarca

Gobierno Nacional, Gobernación de Cundinamarca y Administración Distrital firmaron el convenio que busca mejorar la movilidad entre Bogotá y los municipios de la Sabana Centro y la Sabana de Occidente, la cual contará con la conectividad de occidente, el Regiotram del Norte, el Regiotram de Occidente y Accesos Norte II


La firma de estos cuatro convenios que se venía analizando en anteriores administraciones y finalmente esta en firma consiste en un sistema de transporte multimodal, sostenible e incluyente que se sumará a los 24 kilómetros de la primera línea del Metro y a su segunda fase, este proyecto también conectará con TransMilenio y así se garantizará la conexión entre Bogotá y Cundinamarca.

Entre los proyectos conjuntos correspondientes al borde occidental está la Vía alterna de occidente, que tendrá 12,5 kilómetros y que inicia en la Av. Ciudad de Cali con Av. Las Américas en Bogotá, sobrepasa el canal Cundinamarca y el Río Bogotá, hasta la Av. Centenario ubicada en la calle 13, terminando en la vía Mosquera, sector Los Puentes.

De igual forma, se construirá la ampliación de la Calle 13, proyecto que contempla cuatro intercambiadores ubicados en la Carrera 50, Avenida 68, Avenida Boyacá y Avenida Ciudad de Cali y tres pasos elevados en la Avenida Constitución carrera 69D, Avenida Fontibón Carrera 96 y Avenida Catam Carrera 128, así como dos Kilómetros de continuidad de la red de ciclorutas.

Lea Firman contrato para estudios y diseños del Tren del Norte, que recorrerá la ruta Zipaquirá-Cajicá-Chía-Bogotá

También se adelanta la intervención de la Calle 63 de 4,7 kilómetros que conecta con la vía Funza-Cota. Así mismo, se construirá el corredor vial perimetral de la Sabana Centro y Occidente que tendrá 56 kilómetros y atravesará los municipios de Madrid, Mosquera, Funza, Tenjo, Tabio, Chía y Cajicá. Con la puesta en marcha de estas obras de infraestructura vial se busca el beneficio de los habitantes de los municipios de cercanos a la calle 13 como los son Funza, Mosquera, Madrid, Facatativá, Bojacá y los residentes en las localidades de Fontibón y Kennedy.

La alcaldesa de Bogotá aseguró que dentro del proyecto se incluye la el Transmilenio por la Calle 13, proyecto propuesto por la administración de Enrique Peñalosa, pero lo que destacó la mandataría es que este será más pequeño que el propuesto por la administración anterior debido a que la demanda de pasajeros se distribuirá entre el sistema y el Regiotram de Occidente, para que se complemente y se deje otro carril a carga y otro más como bici carril y agregó que este TransMilenio estaba planeado por la anterior administración para ser financiado con un nuevo y costoso peaje; estas obras de la Calle 13, seguiría desde el Río Bogotá hasta el municipio de Mosquera seguiría hasta la variante de Cartagenita y la prolongación de la doble calzada hasta Facatativá, todo esto será financiado con recursos de los peajes.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto

Proyectos sociales

  • PortalNews “Noticias y Actualidad 7/24” promueve el bienestar de la comunidad contribuyendo a través de acciones ciudadanas conjuntas.
  • Nuestro compromiso con la sociedad va más allá de la información, Estos proyectos abarcan diversas áreas, como: educación, tecnología, medio ambiente y bienestar animal. Conozca nuestras iniciativas AQUÍ