- El reinicio de los trabajos permitió la terminación de la variante de Gachancipá
- Se construirán 84,9 km de tercer carril y 15,8 km de doble calzada entre Briceño-Tunja-Sogamoso
- A la apertura de las variantes de Tocancipá y Gachancipá se sumará la entrega de la doble calzada Bogotá-Villeta
Cuando el vicepresidente de la República, Germán Vargas, levantó el pasado viernes la paleta verde con la señal que decía ‘Siga’, para abrir la nueva variante de Gachancipá (Cundinamarca), una de las vías de entrada hacia Bogotá, una oleada de automóviles, tractomulas, camiones y ciclistas se volcó por el nuevo par vial recién inaugurado.
Pero en esta ocasión, no hubo desbandada ni los conductores y pasajeros tuvieron que soportar los largos y tortuosos trancones que se padecían por este corredor, debido a que solo se podía avanzar por el único carril que tenía, en dirección hacia la capital.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Vargas Lleras, además, le anunció a la comunidad que el Instituto Nacional de Vías (Invías) hará el puente peatonal que no estaba contemplado en la concesión entregada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) a la firma Solarte Solarte, que construye los 84,9 km de tercer carril y 15,8 km de doble calzada entre Briceño-Tunja-Sogamoso.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
De paso, Vargas Lleras, en el acto inaugural agradeció al Consejo de Estado que hubiera levantado la medida cautelar impuesta por el Tribunal Administrativo de Boyacá, que en mayo del año pasado ordenó suspender las obras.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
“Si no hubiera sido por esta determinación (del Consejo de Estado) estaríamos hoy prácticamente parados”, manifestó Vargas.
Agregó que el reinicio de los trabajos permitió la terminación de la variante de Gachancipá y que las obras de la doble calzada en el puente de Boyacá puedan ser terminadas entre octubre y diciembre de este año.
“Los colombianos pueden estar tranquilos, el patrimonio histórico y cultural de la Nación no será afectado”, aseguró Vargas.
El vicepresidente ejecutivo de la ANI, Germán Córdoba, a su vez, informó que la concesión Briceño-Tunja-Sogamoso ha ejecutado en este corredor el 98,15 por ciento de las obras: van construidos 169 km de doble calzada y se han mejorado 186 km.
Lista, vía Bogotá-Villeta
A la apertura de las variantes de Tocancipá y Gachancipá se sumará la entrega de los 81,6 kilómetros de la doble calzada Bogotá-Villeta que remata con la construcción del puente vehicular en la calle 80, que será una de las salidas mejoradas que Bogotá tendrá por el noroccidente.
Las obras ejecutadas por la Concesión Sabana de Occidente S.A.S. serán inauguradas este viernes por Vargas Lleras, en acto al cual están invitados el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, y el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, entre otros.
Por otro lado, en un mes darán al servicio el complejo vial en Puente Quetame y los 4 túneles de la doble calzada levantados en el tramo 2 de la vía Bogotá-Villavicencio, dijo Vargas.
Mientras tanto, avanzan los trabajos en la Perimetral de Oriente de Cundinamarca, que tendrá 153,8 km y cruzará por La Calera, Guasca, Sopó, Guatavita, Sesquilé, Choachí, Ubaque y Cáqueza. Y el Instituto Nacional de Vías (Invías) contrató la reconstrucción de 6 km entre Soacha y Sibaté (Cundinamarca).
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
