Los frijoles de Cundinamarca, conocidos por su sabor excepcional y calidad superior, se han convertido en un producto de exportación que gana terreno en el mercado internacional. España y Norteamérica, en particular, han experimentado un aumento en el consumo de estos deliciosos granos, convirtiéndolos en un componente esencial de sus dietas.
Corporación Agrícola CORNPEPAG y productores de los municipios de Cabrera, Guayabetal, Gutiérrez y Ubalá en Cundinamarca durante este 2023, han logrado exportar 229.000 kilogramos de frijol bola roja y cargamanto a los Estados Unidos y España, por un valor de $2.623 millones, mediante las estrategias de Compramos tu Cosecha y encadenamientos directos.

En España y E.E.U.U los frijoles de Cundinamarca se han ganado un lugar destacado en la mesa de muchas familias. Este aumento en la demanda se debe en gran parte a la calidad excepcional de los frijoles, su sabor inigualable y su versatilidad en la cocina. Los restaurantes y tiendas de comestibles en España han incorporado estos granos colombianos en sus menús y estanterías, brindando a los consumidores la oportunidad de disfrutar de platos ricos en sabor y tradición.
Con las exportaciones realizadas se han beneficiado más de 180 familias campesinas, con un aumento en sus ganancias entre un 2% y 12% promedio, por encima del precio de comercialización que reciben normalmente.
Los agricultores de Cundinamarca desempeñan un papel crucial en el éxito de los frijoles en el mercado internacional. Su compromiso con la calidad y la sostenibilidad ha sido fundamental para establecer una oferta constante de frijoles que cumplen con los estándares de calidad exigidos por los consumidores internacionales.