Entre el 2016 y 2019 más de 560 personas han sido atendidas por conducta suicida en Zipaquirá

Entre el 2016 y 2019 más de 560 personas han sido atendidas por conducta suicida en Zipaquirá

Así lo dio a conocer la psicóloga Milena Nieto del equipo de salud mental de la Secretaría de Salud en un informe presentado en la sesión plenaria del Concejo Municipal de Zipaquirá este miércoles 24 de abril


Cada año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 800.000 personas se suicidan en el mundo, y esta es la segunda causa de defunción en el grupo de 15 a 29 años. Aunque es prevenible, se ha convertido en “un grave problema de salud pública” que afecta todas las regiones y clases sociales en el mundo.

Las cifras en Colombia 

Entre 6 y 7 personas se quitaron la vida cada día en Colombia en los primeros ocho meses del 2018. Los registros de los últimos 10 años sugieren que el suicidio ha ido en aumento lento pero progresivo, como lo indica el Instituto de Medicina Legal.

Le interesa La subcultura de las redes sociales que inducen al suicidio

En Zipaquirá

Según "Sabana Centro, Como Vamos", informe del Observatorio Sabana Centro Cómo Vamos, que mide la calidad de vida de los habitantes de 11 municipios de la región: Cajicá, Chía, Cota, Cogua, Nemocón, Gachancipá, Sopó, Tabio, Tenjo, Tocancipá y Zipaquirá. 

Para el 2017 en el departamento la tasa de suicidios fue de 0,6 casos por cada 10.000 habitantes, es decir, 152 casos. Sabana Centro, durante ese año presentó un total de 27 casos de suicidio cifra que implica una reducción del 15,6 % frente a 2016, año en que ocurrieron 32 casos. Mientras que en la Ciudad de la Sal se identificaron 7 casos seguido de y Chía que registró 6 casos, estos dos municipios concentraron el 48,1% del total de casos de suicidio por cada 10.000 habitantes ocurridos en Sabana.

Seis de cada 10 víctimas son personas entre los 15 y 39 años, siendo los hombres los más afectados.

Aquí el informe completo de "Sabana Centro Como Vamos" respecto al tema

Por su parte, la Secretaría de Salud de Zipaquirá señala que un equipo interdisciplinario integrado por profesionales en psicología, trabajo social, filosofía y sociología de la Dirección de Salud Pública, se ocupa de los temas de convivencia y salud mental en el municipio, desarrollando estrategias de prevención, gestión del riesgo y gestión de la salud pública  en temas de violencia familiar, consumo de sustancias psicoactivas y conducta suicida.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto