El medio de comunicación Noticentro Sabana publicó a través de su página oficial que está siendo víctima de plagio, desmintiendo falsa encuesta que favorecía a determinados candidatos a las alcadía de municipios de cundinamarca
El viernes 18 de octubre en horas de la tarde el medio de comunicación Noticentro Sabana emitió a través de sus redes sociales un comunicado donde expresó que las encuestas que están circulando en los diferentes grupos de Facebook son falsas.

Le interesa Zipaquirá, Chía y Ubaté los municipios en donde se han denunciado más casos de noticias falsas
En el pronunciamiento el medio también expresó que establecerán las denuncias correspondientes ante las autoridades a fin de ubicar a las personas que están usando el nombre del medio para desinformar a los ciudadanos en estas elecciones 2019.
Lea más En Cundinamarca son anuladas 46.061 cédulas por presunto trasteo de votos
Noticia en contexto Polémica firma encuestadora en Cundinamarca no cumple con requisitos legales del Consejo Nacional Electoral
El problema de difundir noticas falsas
La divulgación de noticias falsas con cifras inconsistencias en encuestas y difusión por parte de los usuarios ha provocado desinformación; es así como reiterativamente usuarios de Facebook han publicado en grupos de esta red social información falsa y que ha afectado incluso el buen nombre de otras personas.
Aquí la réplica de información falsa afectando el buen nombre de un usuario de esta red social
En medios de comunicación de San Francisco Cundinamarca se desmintió que el señor Gerardo Arias haya publicado dicha difamación contra uno de los candidatos, además de establecerse que dicho perfil era falso.
Los usuarios de las redes sociales deberán responder por sus publicaciones, así como lo hacen los medios de comunicación y periodistas. La Corte Constitucional señaló que quienes cometan un delito en redes deberán asumir sus responsabilidades
Es importante resaltar que en Colombia existen procedimientos por parte de las autoridades cuando se detecta quién comenzó con la cadena de información falsa, teniendo en cuenta que estas pueden estar relacionadas con delitos como el pánico financiero, amenazas, calumnias, injurias, incitación a delinquir o falsas denuncias por compartir información que no corresponde a la realidad y que afecta el buen nombre de las víctimas a través de perfiles falsos.
Tenga en cuenta que no todo lo que circula por redes sociales es cierto.