Pese a que esta prohibido el sobrecupo en buses del transporte público, habitantes del municipio siguen evidenciado que se movilizan buses en la ruta Zipaquirá - Bogotá completamente llenos con usuarios que ponen en riesgo sus vidas en medio de la pandemia
El pasado sábado 25 de julio el concejal de la Colombia Humana, Juan Gutierrez a través de sus redes sociales dio a conocer la situación en donde un bus de transporte intermunicipal llevaba sobre cupo.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
Según relata el cabildante, se comunico con la Secretaría de Movilidad quien envió el soporte del comparendo aplicado por la Policía Nacional.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Por su parte, la Secretaría de Movilidad de la ciudad expresó frente a la situación que los ciudadanos fueron bajados, pero lastimosamente se subieron en 3 buses que venían después.
La situación es más compleja teniendo en cuenta el incremento de casos positivos que llegan a 334 con 164 activos al corte del 27 de julio y este tipo de acciones son contrarias a los protocolos de bioseguridad que pide el Gobierno Nacional para disminuir las cifras de contagio.
Ahora bien, el pasado 11 de julio la Secretaría de Movilidad de Zipaquirá dio a conocer las acciones que se viene realizando con el fin de mitigar el sobrecupo en buses intermunicipales. Si embargo ciudadanos zipaquireños denuncian que la violación a estos protocolos es cada vez más evidente, así por ejemplo un usuario de estos buses expresa que:
El llamado es a que la ciudadanía denuncie este tipo de acciones que ponen en riego la salud de muchos de sus habitantes que a diario deben movilizarse en le transporte publico.
Por su parte, La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, explicó los protocolos de bioseguridad en la movilidad, que buscan proteger la salud de los colombianos ante el coronavirus y evitar el crecimiento exponencial del virus en los sistemas de transporte del país.
La funcionaria hizo énfasis en la necesidad del distanciamiento social en los sistemas de transporte masivo. Señaló que la distancia entre los pasajeros en el interior de los vehículos debe ser de mínimo un metro.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
