En sesión plenaria, el Senado dio vía libre a la Región Metropolitana de Bogotá

En sesión plenaria, el Senado dio vía libre a la Región Metropolitana de Bogotá

Fueron 81 votos a favor y 10 votos en contra los que se contaron en la noche después de un debate de más de cuatro horas


Bogotá y Cundinamarca, finalmente, tendrían la Región Metropolitana. La figura de integración avanzó este martes hacia su creación después de cursar su último debate en el Congreso de la República. En sesión plenaria, el Senado dio vía libre a la posibilidad de la creación de esta figura jurídica que supone un avance hacia la integración regional.

La propuesta comenzó a construirse formalmente el 20 de agosto de 2019 de la mano de los 18 Representantes a la Cámara por Bogotá y los 7 por Cundinamarca.

Este proyecto consistía en una reforma al artículo 325 de la Constitución para permitir que Bogotá y Cundinamarca creen la Región Metropolitana.

En esta figura podrán participar los municipios de manera voluntaria y no quedarán incorporados a Bogotá. En ese mismo orden de ideas, se determinó que no habrá un municipio núcleo en un intento por blindar el ejercicio de imposiciones de la capital.

"Desde 2018, en toda la preparación con centros de pensamiento, con programas de ordenamiento territorial de la Universidad de los Andes, la Rosario, La Sabana y con organizaciones trabajamos en una visión que fuera gana a gana, que no pretendiera imponer, sino que pensara en cómo podíamos construir una visión que después de un largo año de debates acabamos de lograr", celebró la Representante Juanita Goebertus en su cuenta de Twitter. Goebertus fue una de las principales promotoras del proyecto. “Comienza un nuevo capítulo de Integración Regional para planear nuestro desarrollo sostenible”, afirmó la Representante

El Gobernador de Cundinamarca, Nicolàs García, también destacó el hecho. "Hoy es un día histórico para quienes hemos creído en la concertación y no en la imposición. El compromiso ahora es trabajar de manera articulada, siempre respetando la autonomìa y de la mano del Gobierno Nacional. Pensando en el bienestar de cundinamarqueses y capitalinos".

Esto dice el texto aprobado

"“Artículo 1º. Modifíquese el artículo 325 de la Constitución Política de Colombia así:

Artículo 325. Créese la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca como entidad administrativa de asociatividad regional de régimen especial, con el objeto de garantizar la ejecución de planes y programas de desarrollo sostenible y la prestación oportuna y eficiente de los servicios a su cargo. El Distrito Capital, la Gobernación de Cundinamarca y los municipios de Cundinamarca podrán asociarse a esta región cuando compartan dinámicas territoriales, ambientales, sociales o económicas.

En su jurisdicción las decisiones de la Región Metropolitana tendrán superior jerarquía sobre las del Distrito, las de los Municipios que se asocien y las del Departamento de Cundinamarca, en lo relacionado con los temas objeto de su competencia. Las entidades territoriales que la conformen mantendrán su autonomía territorial y no quedarán incorporadas al Distrito Capital.

El Distrito Capital también podrá conformar una región administrativa con otras entidades territoriales de carácter departamental o un área metropolitana con los municipios circunvecinos.

Parágrafo Transitorio 1. Tras la promulgación de este Acto Legislativo, la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Gobernación de Cundinamarca sometarán a votación del concejo distrital y la asamblea departamental su ingreso a la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca, con lo cual entrará en funcionamiento.

Parágrafo transitorio 2. Una Ley Orgánica definirá el funcionamiento de la Región Metropolitana y en todo caso deberá atender las siguientes reglas y asuntos:

1. Para su trámite, el Congreso de la República promoverá la participación ciudadana y de los entes territoriales interesados.

2. El procedimiento y las condiciones para la asociación de los municipios a la Región Metropolitana.

3. El grado de autonomía de la Región Metropolitana.

4. El Consejo Regional será su máximo órgano de gobierno y estará conformado por el Alcalde Mayor de Bogotá, los Alcaldes de los municipios de Cundinamarca que se asocien y el Gobernador de Cundinamarca.

5. Habrá un sistema de toma de decisiones que promueva el consenso. No se contemplará la figura de municipio núcleo como estructura organizacional ni habrá lugar al derecho al veto. Ninguna decisión sobre los temas que defina la Región Metropolitana podrá ser tomada por una sola de las entidades territoriales asociadas. Para las decisiones referentes al nombramiento y retiro del Director, y los gastos y las inversiones de la Región Metropolitana, se requerirá la aceptación de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Gobernación de Cundinamarca.

6. Se establecerán los parámetros de identificación de hechos metropolitanos, los mecanismos de financiación, la estructura administrativa del Consejo Regional, sus funciones, la secretaría técnica, los mecanismos de participación ciudadana y la transferencia de competencias de la nación.

7. La Región Metropolitana no modifica el régimen de financiación de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR, ni los municipios que componen su jurisdicción.

8. En todo caso el control político de las decisiones de la Región Metropolitana lo ejercerán el concejo distrital, los concejos municipales y la Asamblea departamental.”

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto