La Contraloría General de la República abrió proceso ordinario de responsabilidad fiscal, en cuantía de $559.853 millones de pesos, por irregularidades relacionadas con la ejecución de proyectos de infraestructura educativa para la Jornada Única Escolar
Los proyectos eran financiados con recursos públicos manejados a través del Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa –FFIE del Ministerio de Educación Nacional, cofinanciados por 165 entidades territoriales.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Entre las inversiones educativas afectadas figuran Zipaquirá, Chía, Soacha, Mosquera, Villeta, Cajicá, Lenguazaque, Chocontá, El Colegio, Villeta, Funza, Madrid, Silvania, Tocaima, Yacopí y Subachoque. Actualmente están siendo investigadas estas entidades territoriales por presuntas irregularidades en el destino de dineros para construcción de colegios, aulas, etc.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
En la lupa de la Contraloría inversiones educativas en Zipaquirá, Chía y Cajicá by Portal News on Scribd
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Los recursos estaban destinados a la construcción de 541 proyectos de infraestructura educativa en todo el país, tanto colegios nuevos como ampliaciones de existentes, para que cumplieran con los criterios económicos y especificaciones técnicas del denominado “Colegio Tipo 10” para la Jornada Única Escolar y las metas de cobertura, de acuerdo a lo establecido en el Conpes 3831 de 2015.
Según los estándares y especificaciones de la norma técnica NTC 4595, actualizada, los colegios debían cumplir, con otros espacios mínimos, además de las aulas: biblioteca, laboratorios de física y química, laboratorio de multimedia y bilingüismo, comedor, cocina, áreas recreativas y zonas deportivas, de acuerdo con la priorización de proyectos a cargo de la Junta Administradora del FFIE.
Lea: Colombia no está preparada para el fracking: Contraloría
Es así como la Contraloría identificó 6 fuentes de afectación fiscal que dan lugar al detrimento de los recursos públicos del FFIE, que se administran a través de un patrimonio autónomo:
- Por obras abandonadas: afectación fiscal por $79.814 millones. De 311 Instituciones Educativas investigadas por la CGR, hay 71 abandonadas.
- Por mayores valores pagados por metro cuadrado: afectación fiscal por $270.309 millones. 223 Instituciones Educativas están en esta situación.
- Por pagos en exceso del precio global fijo por obras complementarias: afectación fiscal por $67.142 millones. 104 Instituciones Educativas están en esta situación.
- Por ambientes escolares no construidos: afectación fiscal por $76.816 millones. 133 Instituciones Educativas están en esta situación.
- Por costos desproporcionados de interventoría: afectación fiscal por $22.425 millones.
- Por gastos administrativos sin pertinencia ni eficiencia, asociados a la Unidad de Gestión del FFIE: afectación fiscal por $43.345 millones.
Le interesa: En la lupa de la Contraloría de Cundinamarca problemáticas ambientales en Sabana Centro
Los vinculados
A este proceso de responsabilidad fiscal fueron vinculados 65 presuntos responsables fiscales, que incluyen miembros de la Junta Administradora del FFIE, miembros del Comité Fiduciario, contratistas de obra, contratistas interventores de obra e integrantes del consorcio FFIE Alianza BBVA, para que expliquen sus actuaciones y posibles omisiones.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
