Según el informe más reciente del Consejo Nacional Electoral en el tema de trashumancia, a nivel nacional se tiene un millón 65.741 cedulas anuladas, de las cuales 102.637 cedulas corresponden a Cundinamarca
Se realiza seguimiento electoral con todas las autoridades para brindar las garantías de seguridad y convivencia y el plan de protección, así como todo el seguimiento a las amenazas a los candidatos; hace parte de la preparación de Cundinamarca para la jornada electoral del próximo 27 de octubre.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Le interesa Candidato que ocupe segundo lugar en elección de alcalde será concejal
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
“Hicimos un análisis de todo el departamento. La policía nos garantiza la seguridad en los 474 puestos de votación, así como el Ejército Nacional. Tenemos algunas inquietudes por la trashumancia y algunas decisiones tomadas por el Consejo Nacional Electoral, porque no sabemos si tiene la capacidad para resolver los recursos que interpondrá la población afectada y que tiene derecho a votar”, señaló Carlos Cotrino, secretario de Gobierno de Cundinamarca.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
La Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana el 1° de agosto en todo el país, que busca fortalecer y dinamizar la capacidad preventiva en todo el territorio. En Cundinamarca se encontraron 19 municipios incluidos en escenarios de riesgo.
Lea Zipaquirá, Chía y Ubaté los municipios en donde se han denunciado más casos de noticias falsas
En la reunión participaron autoridades departamentales como la Brigada Trece del Ejército Nacional, la Policía de Cundinamarca, además de entidades como la Fiscalía, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, la Contraloría departamental, la UNP y la Registraduría Regional de Cundinamarca.
La próxima semana, el comité sesionará en Ricaurte, el segundo municipio con más riesgo de trashumancia en el país. .Los ciudadanos pueden denunciar las 24 horas del día los casos de delitos electorales a la línea 123, así como reportar las amenazas a los candidatos. También lo puede hacer a los correos electrónicos:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
