A partir de la fecha se adelantará, en coordinación con la Delegación Departamental de Bomberos de Cundinamarca, la Defensa Civil y la Cruz Roja, la campaña ‘Cero pólvora, mil sonrisas’ para proteger especialmente a los menores de edad
En reunión extraordinaria del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, el Jefe de Gabinete, Julio Roberto Salazar, solicitó a los mandatarios locales (salientes y entrantes) coordinar las acciones de control y vigilancia sobre el uso de pirotecnia, sobre todo en las poblaciones que han registrado personas lesionadas con estos elementos en los últimos años.
Las cifras
En el 2018 en Cundinamarca aumentaron los casos de niños lesionados con pólvora”, aseguró Germán Ribero, director de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca (Uaegrd).
Contenido recomendado:
La campaña ‘Cero pólvora, mil sonrisas’ busca sensibilizar a los habitantes de Cundinamarca para reducir los casos de personas lesionadas por el uso, comercialización, fabricación y transporte de pólvora y/o productos pirotécnicos.
Lea ¡En alerta las autoridades! Se incrementa la cifra de accidentes fatales en la variante Cota-Chía
También se coordinarán con las autoridades de Soacha acciones concretas para reducir el riesgo, ya que en esta población se ha presentado el mayor número de quemados por pólvora.
El número de lesionados en los últimos dos años ha ubicado a Cundinamarca en el quinto lugar en el país. En 2018, aunque disminuyó el índice total de personas afectadas, se incrementó el número de menores.