En Cundinamarca durante un año NO cobrarán tarifa a usuarios que residan con vehículos en áreas donde se instalen peajes

En Cundinamarca durante un año NO cobrarán tarifa a usuarios que residan con vehículos en áreas donde se instalen peajes

firmatoncerrocamacho

A partir de febrero se pondrá en marcha el Plan 500 en Cundinamarca, uno de los proyectos emblema del Plan de Desarrollo Departamental que busca intervenir 500 kilometros de vías a través del funcionamiento de cinco casetas de recaudo


El Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca – ICCU entrará a administrar cinco casetas de recaudo en el Departamento, que servirán para la financiación y ejecución de obras que por años ha solicitado la comunidad en las troncales del Carbón y Guavio, así como en las vías Zipaquirá – Pacho – La Palma, vía Sibaté – Fusagasugá y la vía a El Colegio por la Troncal del Tequendama.

Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

La gerente del ICCU, Nancy Valbuena Ramos aseguró que “Desde el año 2020, cuando iniciamos la construcción del Plan de Desarrollo ‘Cundinamarca, ¡Región que Progresa’ lo consultamos con las comunidades y lo hemos ido socializando con las administraciones municipales, con los Concejos y con las comunidades a través de las redes sociales y las socializaciones que estamos haciendo en cada uno de los municipios”.

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca

La primera estación que entrará en funcionamiento el próximo 10 de febrero será la de Pacho, que comprende desde el municipio de Zipaquirá hasta La Palma; la estación de la Balsa, entre Ubaté y Villapinzón, empezará su operación el 12 de febrero; y el 15 de febrero, iniciará la caseta del Amoladero, ubicada en el corredor vial Guasca – Gachetá – Ubalá – Gachalá (Troncal del Guavio).

Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial

La caseta de San Miguel, que va de Sibaté a Fusagasugá, continuará siendo administrada por el ICCU y entrará a hacer parte del Plan 500; la de Nuevo Salto, que conduce del Salto del Tequendama a El Colegio, volverá a manos del Departamento en el mes de abril, tras ser operada por una concesión.

Lea Este próximo 15 de febrero paro camionero en Colombia

A diferencia de los peajes, los recursos recibidos a través de las casetas serán invertidos exclusivamente en el mantenimiento rutinario, mejoramiento o rehabilitación de los corredores viales de influencia. Así lo confirmó la ingeniera Nancy Valbuena: “Debo decirle a los cundinamarqueses que con el recaudo de estas casetas vamos a hacer el mejoramiento y el mantenimiento de todos nuestros corredores, no solamente donde están instaladas las casetas, sino que también nos permitirá atender más de 500 kilometros de vías del departamento de Cundinamarca”.

En cuanto a las tarifas, este viernes 29 de enero, se determinó con el gobernador Nicolás García Bustos que en el primer año de funcionamiento de las casetas Amoladero, Pacho y La Balsa NO se cobrará la tarifa especial a automoviles, camperos y camionetas en los municipios de las áreas de influencia, PREVIO cumplimiento de los requisitos establecidos por el Instituto de Infraestructura del Departamento para la tarifa especial categoría I. A partir del segundo año, se empezará a cobrar gradualmente, a medida que se vayan realizando las inversiones en los corredores viales.

Le interesa Este es el costo de los peajes de Cundinamarca para este 2021

Respecto al transporte de pasajeros (tarifa especial II) el cobro será de $1.500, mientras el transporte pesado (categorías III, IV y V) tendrá una tarifa que oscila entre los $24.800 y los $45.400.

De acuerdo con el ICCU el funcionamiento de las casetas permitirá garantizar el buen estado de las vías, reducir tiempos de transporte, potencializar la economía y el turismo, generar empleo, disminuir accidentes, reducir costos de operación y contar con servicios como grúa y ambulancia.

En Amoladero, Pacho y La Balsa también se implementará el recaudo electrónico vehicular, con el objetivo de hacer control, agilizar y hacer más eficiente el tránsito.

Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca

comunicado1

comunicado2

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto