Este importante hallazgo podría volver a Anolaima, conocida como la ‘capital frutera’ de Colombia, como la capital de los mastodontes
En el 2017, registraron a través de un celular unas enormes muelas y una quijada que habían sacado del suelo del colegio Departamental Carlos Giraldo de Anolaima (Cundinamarca).

Paleontólogos, que habían venido desde Bogotá para verificar el hallazgo descubrieron que no era un dinosaurio, sino un mastodonte que había caminado por la zona hace más de 10.000 o 20.000 años.
Noticia en contexto En Anolaima encuentran restos de mastodonte con una antigüedad entre los 10.000 y 20.000 años
Ahora en una nueva exploración encontraron los restos de un perezoso gigante y de un venado, que forman parte de la fauna del Pleistoceno, una época geológica que comenzó hace más de 2 millones de años y que acabó en el 10.000 a.C., cuando el planeta estaba bajo la inclemencia del frío y los mastodontes caminaban sobre la tierra.
Los resultados
Del mastodonte se han recuperado partes de la cadera, fragmentos de costillas, dos vértebras y otros fragmentos asociados. Del perezoso gigante hay huesos de extremidades superiores.
Después de la exitosa comisión que exploró más a fondo el caso, se determinó que el lugar era de potencial interés científico. Por eso, usarán en su próxima visita el sistema GPR (Ground Penetration Radar), que les permitirá hacer una especie de escaneo de la zona y tener una idea más exacta de lo que allí se encuentra.
En Colombia se han reportado numerosos hallazgos de fósiles de mastodontes en distintas regiones del país, según la Universidad Nacional de Colombia. La mayoría de ellos son del género Haplomastodon, de presencia abundante durante el periodo Cuaternario, la era geológica iniciada hace unos 2,5 millones de años y que llega hasta el día de hoy. En mayo, por ejemplo, encontraron también en un colegio en el departamento del Huila los fósiles de un mastodonte de unos 16.000 años de antigüedad.
***Con informacion de El Tiempo