Desde el 12 de noviembre en varias zonas del departamento se adelantaron jornadas de remoción de derrumbes y limpieza de puntos críticos que se vieron afectados.
Desde la Gobernación de Cundinamarca, se informó que varios municipios han presentado percances, en materia de vías, puentes peatonales, alcantarillados, entre otros.
Algunos de los municipios son: Viotá, Tena, Soacha, Silvania, Caparrapí, Gachancipá, Cabrera, Venecia, Ubalá, Cucunuba, Utica, Villeta, Cogua, La Calera, Granada, Tabio, Pacho, El Peñón, San Cayetano, Madrid, Pandi, Villa pinzón, Facatativá, Arbeláez, Zipaquirá, serían hasta el momento los municipios más afectados.
Lea: "Con el agua al cuello" así esta Zipaquirá, Nemocón, Chía y otros municipios de Sabana Centro
Se han asignado recursos por $3 mil millones y $5 mil más la semana siguiente para atender con horas de maquinaria las vías, dragar ríos, y para generar ayudas humanitarias directas, inmediatas, a cada uno de los municipios que están presentando afectaciones. De igual manera se han distribuido a los secretarios, a todo el gabinete departamental, para que apadrinen municipios y tenga presencia permanente para respuestas inmediatas.
Hay que recordar que durante la presente ola invernal se han presentado 67 municipios afectados, con 4 mil damnificados directos y más de 280 vías terciarias con afectaciones. Igualmente, 2 municipios de encuentran en alerta amarilla, 2 en naranja y 2 en roja, incluyendo el desbordamiento de ríos que llegan a los cascos urbanos, como en el caso de Villeta, Chía, Zipaquirá, Cogua y La Vega.
Además: Desbordamiento de quebradas en Zipaquirá deja millonarias pérdidas en el sector comercial
Todos estos municipios han contado con la asistencia y acciones articuladas de parte de todos los organismos de socorro y la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca (UAEGRD).