En Cundinamarca, 20 niñas afectadas por jugar con la tabla ouija

En Cundinamarca, 20 niñas afectadas por jugar con la tabla ouija

  • Iniciaron una investigación especial para establecer cómo sucedieron los hechos
  • Las niñas se reunieron cerca de uno de los baños de la institución para jugar con la tabla

El pasado viernes 12 de abril en la Institución Departamental de Paratebueno, Cundinamarca una joven se puso a llevar una tabla Ouija y terminó fomentando un caos que dejó 20 estudiantes afectadas. 

psicoterapiaintegral

Las jovenes se reunieron cerca a uno de los baños de la institución para sacar el elemento e invocar espíritus. Transcurridos algunos minutos, empezaron a convulsionar, voltear los ojos y a arrojar saliva. Docentes del plantel, al escuchar gritos, salieron a verificar qué ocurría y vieron supuestamente a las alumnas sobre el piso.  

Lea Genio del Silicon Valley busca crear una religión que adore la inteligencia artificial

Contenido recomendado:

“Extrategia tiene complicidad”: duro pronunciamiento de concejal a conocido medio de comunicación de Zipaquirá

Se llamo a la policía y padres de familia y entre todos llevaron a las afectadas al centro asistencial del municipio, en donde de a poco se fueron recuperando.

Las autoridades competentes iniciaron una investigación especial para establecer cómo sucedieron los hechos y a su vez hicieron la recomendación de no utilizar esta clase de elementos utilizados para convocar espíritus. 

Finalmente, el Hospital Nuestra Señora del Pilar de Medina en un comunicado oficial dio a conocer que las niñas entre 11 y 15 años presentaron un caso de histeria colectiva. Sin embargo, se tomaron muestras para estudio toxicológico con el fin de descartar en consumo de algún alucinogeno  

¿Qué es la tabla Ouija?

Es un tablero de madera que tiene alfabeto y números con el que supuestamente se establecería contacto con espíritus.

Le interesa ¿La religión ayudó a que nuestros cerebros evolucionaran? Esto dice la ciencia

Tiene un puntero movible (de forma triangular o de otra forma; también puede ser un vaso vacío) en medio del tablero de juego. Todos los jugadores ponen sus dedos índices sobre el triángulo. A cada lado del tablero hay un sí y, del otro lado, un no; arriba un hola y abajo un adiós y en forma circular las letras del abecedario. Para comenzar el juego, cada participante hace una pregunta y espera a que el puntero se mueva hasta una letra, luego hasta otra, hasta formar una palabra coherente.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto