Un operativo conjunto entre el Invima y la Policía Fiscal y Aduanera, Polfa, permitió la incautación de cuatro millones de productos alterados y fraudulentos, entre medicamentos, suplementos dietarios y dispositivos médicos
El director del Invima, Javier Humberto Cruz, señaló que la acción policial fue posible gracias a los convenios que tiene la entidad con las plataformas de comercio online, donde es posible reportar con anterioridad productos que quieren ser comercializados en el país, pero que son un riesgo para la salud al no tener registro.
El subdirector de la Polfa, coronel William Valero, explicó que precisamente la comercialización a través de internet, es que la banda dedicada a traer estos productos evitaba los controles de las autoridades, acordando las entregas en las residencias de los dueños de los locales comerciales a los que vendían los productos.
"En el momento junto con la Fiscalía ya se adelantan las investigaciones para saber quién es el dueño de la mercancía, y poder conocer esa cadena logística con la que traían tal cantidad de productos. Este año han sido capturadas ocho personas por esta misma práctica", explicó Valero y precisó que estos productos eran comercializados en todo el territorio nacional.
"Muchos de los productos o ingresaron fraudulentamente al país o no tiene registro del Invima. Además las condiciones de almacenamiento no eran las adecuadas, había roedores y humedad, además muchos de los productos no tenían etiquetas o estaban en mandarín, por lo que no se sabe cuáles son los componentes y al ser tal cantidad es un riesgo alto para la salud de los colombianos", reiteró el oficial.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
